SOLUCIONES TAREAS CIENCIAS SEMANA DEL 21-25 SEPTIEMBRE
Evaluación inicial de Ciencias naturales
1. R. G. (Respuesta gráfica): De arriba abajo y de izquierda
a derecha: ojos; oreja; antebrazo; muñeca; muslo; pie; frente; hombro; codo;
cadera; rodilla; tobillo.
2. R. G.: Forma correcta: con la espalda recta y los pies
apoyados en el suelo. Forma incorrecta: con la espalda inclinada. • R. M.
(Respuesta modelo): Es importante cuidar la postura para evitar lesiones en la
espalda.
3. Adolescencia, tiene lugar la pubertad. Ancianidad,
disminuye la agilidad y la resistencia. Edad adulta, se deja de crecer.
Infancia, salen los dientes de leche.
4. pan – hidratos de
carbono – aporta energía. naranja – vitaminas y sales minerales – ayuda a estar
sano. pescado – proteínas – aporta materiales. yogur – proteínas – aporta
materiales. lechuga – vitaminas y sales minerales – ayuda a estar sano.
mantequilla – grasas – aporta energía
5. Hay que comerlos todos los días: tomates, plátanos,
pescado, queso. Hay que comerlos varias veces a la semana: huevos, avellanas,
nueces. Solo deben tomarse de vez en cuando: refresco, patatas fritas, pastel.
6. • Los animales
vertebrados son los que tienen huesos y columna vertebral. Su cuerpo se divide
en cabeza, tronco y cola. Por ejemplo, son vertebrados los peces, que tienen
escamas y respiran por branquias. • Los animales invertebrados son los que no
tienen huesos ni columna vertebral. La gran mayoría son ovíparos. Por ejemplo,
son invertebrados los gusanos, que tienen el cuerpo blando y alargado.
7. Mamíferos: ratón y zorro. Aves: pato. Insectos: mosca y
saltamontes. Reptiles: serpiente, lagartija y tortuga. Anfibios: rana. Peces:
cíclido.
8. A. Volumen. B. Masa.
9. • La fusión ocurre cuando un sólido se transforma en un
líquido. • La evaporación ocurre cuando un líquido se calienta y se transforma
en gas. • La condensación ocurre cuando un gas se enfría y se convierte en
líquido. • La solidificación ocurre cuando un líquido se enfría y se transforma
en sólido.
10. Renovable; renovable; no renovable; renovable. • R. M.:
Las principales ventajas de las fuentes renovables es que no se agotan y que
son mucho menos contaminantes que los combustibles fósiles
11. • Reducir: producir menos residuos. Por ejemplo,
utilizar un carrito de la compra en lugar de bolsas de plástico. • Reutilizar:
volver a dar otro uso a los residuos. Por ejemplo, usar los tetrabriks como
macetas. • Reciclar: emplear los residuos para fabricar nuevos materiales. Para
ello, debemos depositar los residuos en los contenedores adecuados.
12. Las máquinas simples más comunes son la polea, el plano
inclinado y la palanca. Para utilizarlas, normalmente empleamos la energía del
cuerpo humano.
Evaluación inicial de Ciencias Sociales
1. De arriba abajo: estratosfera y troposfera.
2. Los aparatos que se emplean para medir el tiempo son el
pluviómetro, el termómetro, el anemómetro y la veleta. El pluviómetro mide las
precipitaciones; el termómetro, las temperaturas; el anemómetro, la velocidad
del viento, y la veleta, su dirección.
3. Respuesta modelo (R. M.). Los fenómenos atmosféricos son
sucesos naturales que ocurren en la atmósfera. Algunos ejemplos son el viento y
las precipitaciones.
4. El clima es el tiempo atmosférico que predomina en un
lugar a lo largo de los años. Depende fundamentalmente de las temperaturas y
las precipitaciones.
5. R. M. • Agua
dulce: lagos, ríos. • Agua salada: mares, océanos. • Agua subterránea:
acuíferos, ríos subterráneos.
6. De abajo arriba y siguiendo las flechas: evaporación,
condensación, precipitación y retorno. El ciclo del agua es el recorrido que
realiza el agua en la Tierra moviéndose de un lugar a otro y cambiando de
estado.
7. Respuesta gráfica
(R. G.). De arriba abajo: A, B, C.
8. • Hidrosfera. • Geosfera. • Atmósfera.
9. El paisaje de la
izquierda es un paisaje de montaña. En su relieve destacan las montañas y el
valle. El de la derecha es un paisaje de llanura. En él destacan el terreno
llano y cultivos.
10. • Meseta Central. • Archipiélago de Canarias. •
Depresión del Guadalquivir.
11. El ayuntamiento es la institución que gobierna un
municipio. Está compuesta por el alcalde o la alcaldesa y los concejales y
concejalas.
12. R. M. Servicios culturales. Servicios de protección.
Servicios de urbanismo y transporte.
13. Sí, porque llevan
casco y circulan por una vía apta para bicicletas.
14. R. M. Sector primario: agricultura, ganadería y pesca.
Sector secundario: industria, artesanía y construcción. Sector terciario:
transporte, turismo y comercio.
15. Arriba, de izquierda a derecha: Prehistoria, Edad Media,
Edad Contemporánea. Abajo, de izquierda a derecha: Edad Antigua, Edad Moderna.
16. R. M. El cuchillo, la cerámica, la rueda.
17. La invención de
la escritura.
18. La Edad Antigua finalizó con la desaparición del Imperio
romano.
19. Un anfiteatro era un edificio en el que se realizaban
luchas de fieras y gladiadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario