domingo, 31 de mayo de 2020
Plan trabajo mates semana del 1 al 3 junio
CÁLCULO MENTAL
- https://es.liveworksheets.com/ca171440ho
- https://es.liveworksheets.com/ih318309gm
- https://es.liveworksheets.com/ja102465jy
- https://es.liveworksheets.com/zt277322qo
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
- https://es.liveworksheets.com/rh51216yc
- https://es.liveworksheets.com/cq70115jk
LAS HORAS
https://es.liveworksheets.com/bh319356zy
https://es.liveworksheets.com/bc160011tv
https://es.liveworksheets.com/eh341677mo
https://es.liveworksheets.com/tb504558rq
https://es.liveworksheets.com/vq431929kd
ES IMPORTANTE QUE LAS HAGÁIS DE VERDAD, AUNQUE NO TENÉIS QUE MANDAR NADA ESTA SEMANA DE MATES OS SIRVEN PARA REPASAR DISTINTOS CONTENIDOS.
Plan trabajo Lengua semana del 1 al 3 de junio.
Ver los siguientes enlaces:
- https://www.youtube.com/watch?v=oElpRBRFdCs
https://www.youtube.com/watch?v=lev57BxNL2w
Copiar en el cuaderno cuadro pág 185
Hacer ejercicios pág 184 y 185: 1, 4, 5 y 6.
Para seguir practicando os recomendamos hacer las siguientes fichas interactivas que os podéis autocorregir solitos/as, así comprobaréis si habéis entendido bien los pronombres ¡ÁNIMO!
- https://es.liveworksheets.com/jq43257ur
- https://es.liveworksheets.com/mx158561cv
- https://es.liveworksheets.com/xn139197yd
- https://es.liveworksheets.com/cf121584ak
- https://es.liveworksheets.com/tj149725xx
- https://es.liveworksheets.com/df494655lu
2. Descripción de objetos y animales.
Para la descripción de objetos tener siempre en cuenta:
1. Explicar el tipo de objeto.
2. ¿Cómo es? : forma, color, material, características...
3. Explicamos que partes tiene.
4. Para qué sirve.
Ver el siguiente enlace:
- https://www.youtube.com/watch?v=_a1YVbnBB58
Descripción de animales.
Para la descripción de animales tener en cuenta lo siguiente:
1. Qué animal es.
2. ¿Cómo es?: color, tamaño, forma, patas, sonidos...
3. ¿Dónde vive?
4. ¿Qué come?
Ver el siguiente enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=yusyqsKHCh4
Una vez entendido hacer una descripción de un objeto y un animal de cinco líneas cada una y entregar a su correspondiente tutor/a según la forma establecida por cada uno.
3. Formulario de google sobre Las descripciones.
ÁNIMO A TODOS QUE YA QUEDA POQUITO DEL CURSO ANIMAOS A LAS FICHAS INTERACTIVAS QUE VIENEN BIEN PARA REPASAR.
Correcciones de lengua semana del 25 al 29 de mayo
Página 186 libro lengua:
1. Palabras acabadas en -d: barbaridad / barbaridades, mitad / mitades, verdad / verdades, divinidad / divinidades. Palabras acabadas en -z: capaz / capaces, voz / voces, feliz / felices.
2. Cicatriz, cantidad, albornoz, timidez, majestad, amistad.
3. • Había una red de pesca adornando la pared. • Ella marcó la cruz en las casillas con un lápiz de colores. • Cuando compraron el disfraz, les regalaron el antifaz.
5. Ajedrez, lápiz, nuez, red.
TAREAS CIENCIAS SEMANA DEL 1-3 DE JUNIO (2 SESIONES)
1º SESIÓN: REPASO DE
LA MATERIA, SUS PROPIEDADES Y SUS TRANSFORMACIONES.
Pág. 92 ej. 2 y 3.
Pág. 93. Ej. 4,5,6,7 y 8
2º SESIÓN: LOS
MATERIALES
Lectura pág 88 y 89.
Elige 7 objetos que tengas en casa y completa la siguiente tabla en función
del material con el que estén fabricados. Esta es una tarea de evaluación y
podrá ser enviada, junto con el resto de tareas evaluables AL FINALIZAR EL
TEMA.
CORRECCIONES CIENCIAS SEMANA DEL 25-29 DE MAYO
Pág. 83
Ejercicio 2
El volumen de ambos objetos es semejante. Tiene mayor masa
la piedra porque es maciza y tiene más materia en el mismo volumen que la
pelota. En cambio, la pelota de tenis está llena de aire y, por tanto, tiene
menos masa.
Pág. 84. Preguntas de “Observa y
descubre”
Pregunta 1: Como se trata de
un sólido, la forma de un CD no cambia y será la misma al sacarlo de su caja.
Pregunta 2: El líquido no tiene forma propia y
se adapta a la forma del recipiente que lo contiene.
Pág. 85. Ejercicio 1. Respuesta libre,
teniendo en cuenta que el agua está en estado líquido, la arena en estado
sólido y la atmósfera del cielo en estado gaseoso.
Pág. 87
Ejercicio 1.
A. Cambio de estado: el hielo se funde y se transforma en
agua.
B. Al estar formado por dos componentes, hay un cambio de estado y un cambio
con transformación de sustancias. La cera de las velas se funde, mientras que
la cuerda (mecha) sufre una combustión, dando ceniza y gas.
C. Cambio de estado: el helado se
derrite, es una fusión
Evaporación.
Condensación
miércoles, 27 de mayo de 2020
AMPLIACIÓN PLANIFICACIÓN TAREAS INGLÉS
domingo, 24 de mayo de 2020
Plan de trabajo de matemáticas semana del 25 al 29 de mayo
1. Libro mates página 195 ejercicios 10, 11 y 12.
2. Libro clase página 196 pequeños problemas ejercicios 1, 2 y 3.
3. Realizar las siguientes divisiones:
23.867 : 6 45. 789 : 7 53.842 : 9 31.098 : 4
MANDAR DE NUEVO ESTA SEMANA TODO A MI CORREO POR FAVOR para yo corregir, es importante hacer solitos/as para saber de verdad mi progreso personal en matemáticas.
PLAN TRABAJO DE LENGUA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO
1. Ortografía: palabras terminadas en Z y D
Copiar en el cuaderno de lengua cuadro pág 186 y hacer ejercicios pág 186: 1,2, 3 y 5.
2. Expresión escrita: La Descripción de Personas. Debo tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Párrafo 1: empezar la descripción contando:
- ¿quién es?
- ¿Cómo se llama?
2. Párrafo 2: ¿ Cómo es por fuera? son los rasgos físicos.
-¿Cómo es su pelo) (color, forma, largo/corto...)
- ¿Cómo es su cara? (forma, color de ojos, tamaño nariz, y otros rasgos como pecas, gafas...)
- ¿Cómo es su cuerpo?
- ¿Cómo está vestido?
3. Párrafo 3: ¿Cómo es su personalidad? es decir su carácter.
- ¿Qué le gusta hacer? sus gustos y aficiones.
TAREAS CIENCIAS SEMANA DEL 25-29 DE MAYO
1º SESIÓN: LA MATERIA
Y SUS PROPIEDADES
Vídeo Happy Learning VÍDEO
2º SESIÓN: REPASO LA
MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Vídeo explicación youtube LA MATERIA
Lectura pág. 82, 83 y 87.
-Pág. 83. Ej. 2
3º SESIÓN: Experimentos
Los experimentos que
a continuación se proponen son todos evaluables, por lo que los resultados
podrán ser enviados al finalizar el tema junto con el resto de tareas
evaluables. El número de experimentos a realizar es totalmente voluntario, se
proponen varios con el fin de facilitar la realización de, al menos, alguno de
ellos, pero no pasa nada si no se realizan todos. Que cada uno realice los que
pueda dentro de sus posibilidades y circunstancias.
Experimentos masa y
volumen:
1. Elige 5 objetos
que tengas en casa y mide la cantidad de materia que tienen. Después ordénalos
de menor a mayor masa. Recuerda que para poder medir la masa necesitaremos una
báscula o una balanza. (En el caso de no tener báscula o balanza, no será
necesario realizar este experimento)
2. Elige 5 objetos
que tengas en casa y mide su volumen tal y como se ha explicado en el vídeo.
Después ordénalos de menor a mayor volumen. Recuerda que para poder medir el
volumen necesitamos un vaso de precipitado, es decir, un recipiente en el que
aparece marcada su capacidad. (En el caso de no tener ese tipo de recipientes
no será necesario realizar este experimento)
Experimentos cambios
en la materia:
3. Rellena una
botella de agua y métela en el congelador. Una vez se haya solidificado,
responde a las siguientes preguntas:
-¿Qué le ha ocurrido
al agua?
-¿Sigue siendo agua o se ha convertido en otra sustancia?
-¿Cómo se llama ese proceso de cambio? Recuerda que lo estudiamos con el tema
de la hidrosfera.
-¿Podríamos hacer que el agua volviera a su estado inicial?, ¿cómo?
4. Pon una rebanada
de pan de molde a tostar y déjala que se queme (solo un poco, no es necesario
provocar que arda la cocina). Después, déjala enfriar y responde a las
siguientes preguntas:
-¿Qué le ha ocurrido
al pan?
-¿Sigue siendo la misma sustancia que antes de haberse quemado o se ha
convertido en otra sustancia?
-¿Cómo se llama ese proceso de cambio?
-¿Podríamos hacer que la tostada volviera a su estado inicial?, ¿cómo?
4º SESIÓN: REPASO ESTADOS DE LA MATERIA
Y CAMBIOS DE ESTADO
Lectura pág 84, 85 y 86.
Pág. 84 “observa y descubre”; Pág. 85 ej. 1; Pág. 87 ej. 1 y 2.
CORRECCIONES CIENCIAS SEMANA DEL 18-22 MAYO
CORRECCIÓNES CIENCIAS
DE EJERCICIOS SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
Pág. 84
Ejercicio 1
1. Materias primas. 2. Mezclado de los ingredientes.
3. Congelación de la mezcla. 4. Molde de los helados. 5. Empaquetado
Ejercicio 2
Primero se reúnen los ingredientes del helado, es decir, las
materias primas utilizadas para elaborarlo. Después se mezclan en un mezclador
y luego se someten a pasteurización. Posteriormente, la mezcla se congela y se
le añade saborizante. Se vierte en el molde con la forma que se quiere dar al
helado. Finalmente, los helados se envasan
Ejercicio 3. Respuesta libre.
Pág. 85.
Ejercicio 1.
Ejercicio 2.
Huevos: ganadería; gambas: pesca; patatas: agricultura;
leche: ganadería; algodón: agricultura.
Ejercicio 3.
1. Ganadería extensiva porque los animales están al aire
libre y se alimentan de pastos.
2. Agricultura de regadío porque los cultivos son regados.
3. Ganadería intensiva porque los
animales se crían en una granja y se alimentan con piensos. 4. Pesca de altura
porque la pesca se realiza en alta mar con un gran barco.
5. Agricultura de secano porque el
cultivo no se riega (no se ve ningún sistema de riego) y solo recibe el agua de
las precipitaciones.
6. Pesca de bajura porque se lleva a cabo con un barco pequeño cerca de la costa
Correcciones de lengua semana del 18 al 22 de mayo
CORRECCIONES DE LENGUA
PÁG 183
9. Pandilla, amigo; bosque, árbol; bandada, pájaro.
10. • Una jauría de perros convivía con los indios.
• Junto al río pastaba un rebaño de ovejas.
11. Manada: conjunto de animales de la misma especie. Enjambre: conjunto de abejas.
miércoles, 20 de mayo de 2020
MATRICULACIÓN DEL ALUMNADO DEL CENTRO
domingo, 17 de mayo de 2020
Plan de trabajo de lengua semana del 18 al 22 de mayo
1. Los sustantivos colectivos: pág 183 libro de lengua, copiar cuadro y hacer ejercicios 9, 10 y 11.
Ver el siguiente enlace:
- https://es.liveworksheets.com/xo384258if
- https://es.liveworksheets.com/pf513795gy
- https://es.liveworksheets.com/hj535845ci
- https://es.liveworksheets.com/ke6037ex
3. Lectura libre: os recordamos todas las semanas la importancia de que leáis a diaria un rato en casa, el maestro Andrés está colgando libros en el blog para que tengáis títulos nuevos, aprovechad y ¡¡¡¡animaos a leer!!!!!
5. Redacción " Qué quiero ser de mayor" , 15 líneas en las que se incluya: profesión que os gustaría, en qué consiste, por qué esa y no otra, que tienes que estudiar, que se utiliza en esa profesión, hay alguien cerca que desarrolle esa profesión etc...
5. El verbo , copiar cuadro pág 201 del libro de lengua.
Copiar en el cuaderno de lengua las siguientes oraciones, rodear el verbo y decir si está en presente, pasado o futuro y a qué verbo pertenece , por ejemplo:
Marta viajará a Londres este verano.
verbo: viajará y es futuro, del verbo viajar.
- La abuela cocinó deliciosos pasteles.
- Luís y Andrés juegan en el parque.
- Carlos aprobó todo el 3º de primaria.
- Los estudiantes regresarán a la Universidad.
TAREAS MÚSICA SEMANA DEL 18-22 MAYO
TAREAS EVALUACIÓN DEL TEMA 4
TAREAS EVALUACIÓN
TEMA 4 (LOS TRABAJOS)
Con las tareas de esta
semana se da por finalizado el tema 4 de ciencias sociales correspondiente al
estudio de los sectores económicos. Las tareas evaluables que ya se han ido
realizando a lo largo de las semanas en las que se ha trabajado este tema y que
pueden ser enviadas para su evaluación son las siguientes
-Fichas interactivas 1 y 2 del sector primario (se envía a
través de la propia página web)
-Ficha interactiva del sector secundario (se envía a través de la propia página
web)
-Ficha interactiva del sector terciario (se envía a través de la propia página
web)
-Pág. 86, ej. 4, 6, 7 y 9 (se envía a través del correo electrónico)
-Tarea sobre las profesión de 3 familiares (se envía a través del correo
electrónico)
Las tareas
serán enviadas al profesor por correo electrónico de manera que cada
alumno/a enviará un solo correo por tema en el que adjuntará todas las tareas
realizadas (a través de fotografías de las tareas o anexando los documentos de
Word si fuera el caso). NO OLVIDAR PONER EL ASUNTO DEL CORREO DE LA SIGUIENTE
MANERA:
NOMBRE
APELLIDOS CURSO Y TAREAS DEL TEMA X
Por ejemplo:
Eustaquio García Pérez 3ºA. Tareas del tema 6.
El correo para
entregar las tareas es: andresms1516@gmail.com
Ante cualquier
incidencia, duda, aclaración o consulta puede ponerse en contacto también a
través del mismo correo y se le intentará dar respuesta lo antes posible. NO
HAY FECHA LÍMITE DE ENTREGA, PERO POR FAVOR ENVIARLA TODAS LAS REALIZADAS EN UN
ÚNICO CORREO.
Muchas gracias
por su colaboración
PLANIFICACIÓN TAREAS CIENCIAS SEMANA DEL 18-22 DE MAYO
1º SESIÓN: REPASO DEL
SECTOR TERCIARIO
Ficha interactiva: NO HACER EJERCICIOS
3, 4 Y 5
Esta es una tarea de
evaluación que se manda a través de la propia página web indicando el correo:
andresms1516@gmail.com
2º SESIÓN: REPASO
FINAL
Pág. 84 ej. 1, 2 y 3. Pág. 85. Ej. 1, 2 y 3
3º SESIÓN: TAREAS FINALES
Pág. 86, ej. 4, 6, 7 y 9 (estos ejercicios son de evaluación y serán enviados a través del correo)
4º SESIÓN: TAREAS FINALES
Pregúntale a tres familiares adultos sobre su profesión y
realiza una ficha sobre ellas siguiendo el modelo:
-Parentesco:
-Profesión:
-Motivo de su elección:
-Estudios necesarios para poder ejercerla:
-Sector económico al que pertenece:
-Descripción de la profesión:
-Importancia de la profesión:
-Materiales o herramientas que utiliza:
- Relación con otros sectores:
-Dibujo:
Esta tarea es de
evaluación y se entrega a través del correo electrónico.
CORRECCIONES CIENCIAS SEMANA DEL 11-15 MAYO
Pág. 73
Ejercicio 1
El sector secundario agrupa las actividades que transforman
las materias primas en productos elaborados. A este sector pertenecen los
trabajos que se realizan en las fábricas y en los talleres artesanales, y la
construcción. En las fábricas los obreros y las obreras fabrican productos con
grandes máquinas que consumen mucha energía (algunas máquinas son robots). En
los talleres artesanales, los artesanos y las artesanas elaboran los productos
con sus manos y máquinas sencillas. En la construcción, los trabajadores y las
trabajadoras construyen edificios (viviendas, oficinas…) y obras públicas
(carreteras, puentes…) con materiales fabricados por la industria, como ladrillos,
cemento, vigas de hierro, acero…
Ejercicio 2
Cestería: produce cestos y usa como materia prima el
esparto.
Alfarería: produce vasijas y usa como materia prima la arcilla.
Ebanistería: produce muebles y usa como materia prima la madera.
Marroquinería: produce bolsos y monederos y usa como materia prima cuero de
origen animal.
Pág. 75. Ejercicio 1.
Industria de base: Bobina de acero, gasolina, cemento
Industria de consumo: coche.
VOCABULARIO
Bienestar: estado de satisfacción que se produce al tener cubierta
las necesidades vitales mínimas.
Turismo: servicio que atiende a las personas que se desplazan a diferentes
lugares en busca de descanso y diversión
Comercio: es una actividad del sector terciario que consiste en ofrecer
productos y servicios a cambio de dinero
Consumidor: es la persona que compra el producto
Comerciante: persona que vende el producto
Transporte: es el servicio que permite trasladar a personas y mercancías de un
lugar a otro.
Infraestructura: son las construcciones que utilizan los transportes para
desplazarse.
Pág. 77. Ejercicio 3.
Hospital: servicios sociales (sanidad).
Colegio: servicios sociales (educación).
Mercado: servicios comerciales y de distribución (comercio).
Teatro: servicios culturales y de ocio.
Hotel: servicios turísticos y de ocio.
Aeropuerto: servicios de distribución (transportes).
Pág. 79.
Ejercicio 1
De izquierda a derecha, el producto, el vendedor o vendedora, el cliente o
consumidor y la forma de pago.
Ejercicio 2.
Es un supermercado y es un comercio minorista porque en él
los consumidores y las consumidoras (dos adultos y una niña) adquieren los
productos de manera directa.
sábado, 16 de mayo de 2020
Plan de trabajo de matemáticas semana del 18 al 22 de mayo.
ESTA SEMANA TODO SE MANDA A MI CORREO PARA YO CORREGIRLO , ES MUY IMPORTANTE HACERLO SOLITOS/AS.
1. EL RELOJ DIGITAL
Leer pág 186
Ver enlaces es muy importante para entender contenidos no os lo saltéis:
Hacer página 186 ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5. ( SE MANDA A MI CORREO)
Fichas interactivas de liveworksheets, las hacéis para practicar no me las mandáis pero ES IMPORTANTE QUE LAS HAGÁIS PARA PARACTICAR MUCHO Y SON MUY DIVERTIDAS. SI LAS HACÉIS TODAS MEJOR!!!!!
CORRECCIONES LENGUA SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO
miércoles, 13 de mayo de 2020
NUEVOS LIBROS EN LA BIBLIOTECA
domingo, 10 de mayo de 2020
TAREAS EVALUACIÓN DE LENGUA DESDE EL CONFINAMIENTO HASTA EL TEMA 10
TAREAS EVALUACIÓN
LENGUA
-Diario de la cuarentena hasta semana santa.
-Cartel con normas para las salidas de niños y niñas
-REDACCIONES:
*La Prehistoria (semana del 23-27 de marzo)
*Mi tiempo libre (semana del 30 de marzo al 3 de abril)
*Ejercicios 1 y 2 pág. 195 (semana del 13-17 de abril)
*Lo que echo de menos del colegio (semana del 20-24 de abril)
*Mi libro favorito (semana del 4-8 de mayo)
-Cuestionario de comprensión
oral “Aventura en la Alhambra”
-Cuestionario de comprensión lectora
“El cartel”
-Cuestionario final del tema de gramática
y vocabulario.
CORRECCIONES LENGUA SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
PÁGINA 167: 8, 9 y 10.
8. londinense, asiático, gaditano, etc.
9. Barcelonés/-esa, vigués/-esa,
cacereño/-eña, malagueño/-eña, santaderino/-ina, granadino/-ina.
10. Margarita es de Salamanca; Luis, de Extremadura; la señorita Campos, de Ceuta, y el conductor del autobús, de Londres.
PÁGINA 170: 1, 3 y 4.
1 • Recorrimos un montón de sitios: la plaza, varias calles, algunas tiendas, el parque y el polideportivo.
• Entonces, nos dijo tan tranquilo.
3. • Para la excursión, María llevó varias cosas en su mochila: una botella de agua, un bocadillo, una manzana y una gorra.
• A lo largo del camino pudo ver muchos animales: ardillas, pavos reales, patos, cisnes y gorriones.
4. Carlos le preguntó a Virginia: —¿Sabes qué plantas podría poner en la jardinera? Virginia, sin dudarlo, respondió: —¡Pues claro! Lo mejor es que plantes azaleas y pensamientos.
Plan de trabajo de Lengua semana del 11 al 15 de Mayo.
6. Expresión escrita. Teniendo en cuenta el video realizar una " Redacción sobre la familia" de 15 líneas aproximadamente en la que podéis tener en cuenta los siguientes aspectos: personas que forman tu familia ( las que vivís en la misma casa), tipo de familia, actividades que os gusta hacer juntos, actividades que os gusta a cada uno hacer solitos, quién colabora en casa, qué hacéis los fines de semana y las vacaciones....
Esta tarea es de evaluación, por lo que se puede entregar a cada tutor a su correo 3ºA al finalizar los temas 11 y 12 y 3ºB a lo largo de la semana.
PLANIFICACIÓN TAREAS CIENCIAS SEMANA DEL 11-15 MAYO
1º SESIÓN: REPASO
-Vídeos de repaso del sector primario y secundario
SECTOR PRIMARIO
SECTOR SECUNDARIO
-Pág. 73 ej. 1 y 2. Pág. 75 ej. 1
2º SESIÓN: EL SECTOR SECUNDARIO
-Ficha interactiva del sector secundario (ejercicios 1-9) EL 10 NO ES NECESARIO HACERLO. Esta ficha es una tarea evaluable. Su entrega se realiza a través de la misma página web. Una vez terminada la ficha se le da a terminar, se pone el nombre y apellidos del alumno/a y el correo para su envío: andresms1516@gmail.com
FICHA INTERACTIVA
3º SESIÓN: EL SECTOR TERCIARIO
-Vídeo con el esquema de la explicación del sector: SECTOR TERCIARIO
-Copiado del esquema
-Lectura pág. 76, 77, 80 y 81
Vocabulario: copiado de la definición y comprensión del siguiente vocabulario
(se pueden consultar diccionarios on-line)
bienestar, turismo, comercio, consumidor, comerciante, transporte e
infraestructura.
4º SESIÓN: EL SECTOR TERCIARIO
Lectura pág. 78 y 79
Pág. 77 ej 3 y pág. 79 ej 1 y 2.
CORRECCIONES CIENCIAS SEMANA DEL 4-8 MAYO
VOCABULARIO
-Agricultura: actividad económica consistente en cultivar la
tierra para obtener productos vegetales.
-Cultivo: resultado de la acción de cultivar
-Arar: remover la tierra para que absorba mejor el agua
-Sembrar: esparcir y plantar semillas
-Abonar: enriquecer con fertilizantes el suelo que se pretende cultivar
-Fumigar: rociar de productos químicos
para evitar que los insectos dañen las plantas.
-Recolectar: recoger los frutos que ya han madurado
-Cosechar: sinónimo de recolectar.
-Ganadería: cría de animales para obtener productos de ellos
-Pesca: captura de peces y otros animales acuáticos.
-Industria: conjunto de actividades que hay que realizar para obtener productos
industriales
-Montaje: colocación o ajuste de piezas en el lugar que le corresponde.
-Instalación: conjunto de aparatos.
-Fábrica: edificios grandes en los que trabajan muchas personas con máquinas
que funcionan con energía.
-Artesanía: técnica o arte de fabricación de objetos a mano o con máquinas
sencillas
-Arquitectura: oficio de proyectar edificios
-Ingeniería: técnicas relacionadas con la
utilización de la materia y de las fuentes de energía para realizar inventos o
construcciones útiles
-Metalurgia: industria de base que utiliza minerales para fabricar
productos metálicos
-Polígono industrial: conjunto de fábricas
TAREAS INGLÉS SEMANA DEL 11-15 MAYO
TAREAS MÚSICA SEMANA DEL 11-15 MAYO
sábado, 9 de mayo de 2020
Plan de trabajo de mates semana del 11 al 15 de mayo
1. Realización en el cuaderno de mates , los que lo tengan, de la portada de la unidad titulada" La medida del tiempo".
2. Medida del tiempo.
Ver enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=bOcP2YOeH94
https://www.youtube.com/watch?v=RqPYRcVO8j8
Fichas interactivas para practicar, se ve la solución cuando termináis y NO SE MANDAN A LA MAESTRA, SON PARA PRACTICAR y muy divertidas.
1. https://es.liveworksheets.com/fo100062rb
2. https://es.liveworksheets.com/au100348ee
3. https://es.liveworksheets.com/nx184995yx
4. https://es.liveworksheets.com/ye59164jo
5. https://es.liveworksheets.com/iy271124kn
6. https://es.liveworksheets.com/fh180332es
7. https://es.liveworksheets.com/yk278302is
8. https://es.liveworksheets.com/fc260960px
9.https://es.liveworksheets.com/rx199815ik
3. Libro clase página 195: 1, 2, 3, 7, 8 y 9. Se hace en el cuaderno y se manda a mi correo para corregir por favor.
RECUERDO DE NUEVO QUE HAY PARTE DEL ALUMNADO DE LAS DOS CLASES QUE AÚN NO HA ENTREGADO NADA Y SERÍA CONVENIENTE PARA TENER UN CORRECTO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
ACLARACIÓN FICHAS INTERACTIVAS DE CIENCIAS
domingo, 3 de mayo de 2020
Plan de trabajo de lengua del 4 al 8 mayo.
1. Los gentilicios. Pág 167 libro de lengua, copiar cuadro en el cuaderno de lengua.
Os dejamos los siguientes enlaces aunque ya vimos los gentilicios el curso pasado:
https://www.youtube.com/watch?v=fFtgD6gRtm4
https://www.youtube.com/watch?v=Xn0TCmGJe7k
https://www.youtube.com/watch?v=XhnQq5dM-eo
https://www.youtube.com/watch?v=25n84TZRnec
Hacer ejercicios de la pág 167: 8 , 9 y 10.
Hacer un listado con los gentilicios de: La Rinconada, Alcalá del Río, Brenes, Huelva, Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga , Granada, Madrid, Barcelona, Bilbao, La Coruña y Santander.
2. Cartel: Lectura de carteles y actividad del formulario de Google.
Enlace para 3ºA
CUESTIONARIO DE 3º A
Enlace para 3ºB
CUESTIONARIO DE 3ºB
3. La coma y los dos puntos.
Escuchar la explicación en el siguiente audio:
Copiar en el cuaderno cuadro pág 170 y hacer ejercicios pág 170: 1, 3 y 4.
4. Dictado, os sugerimos que lo hagáis y luego os vayáis a la pág 171 donde tenéis los dictados y los corrijáis.
5. Lectura libre, por favor no dejéis de leer.
6. Redacción , se entregará a cada tutor por correo electrónico por favor.
"Mi libro favorito" (escribir 12 líneas).
TAREA EVALUACIÓN INGLÉS TEMA 5
En la planificación de esta semana (sesiones 2 y 3) les envío una ficha de refuerzo de contenidos que sí pueden devolverme para subir nota. Les ruego lo envíen a jesusrdgster2@gmail.com (la otra cuenta colapsó). Si no fuera posible imprimirlo, no es necesario, ya que se puede realizar tanto en el cuaderno, folios o cualquier otro soporte.
CORRECCIONES LENGUA SEMANA DEL 27 AL 29 DE ABRIL
2. Mar, marinero, submarino.
3. florero, florista;
comedor, comedero.
7. ¡Qué frío hace! ¿Quién te lo ha dicho? ¿Qué quieres? ¡Cómo llueve!
8. marcapáginas, pisapapeles.
PÁGINA 176: 4, 5, 8 Y 9.
4. Famosa con arquitecta.
antiguo con edificio.
viejo con árbol
fuerte con viento
5. Respuesta libre, cada alumno/a habrá escrito los que haya querido.
8. dedal, nuboso y frutería.
9. Respuesta libre.
NUEVO PROCEDIMIENTO PARA LAS TAREAS DE FRANCÉS
De ahora en adelante, las tareas de FRANCÉS se publicarán en una carpeta compartida alojada en Google Drive. De esta manera, será la maestra la que colgará directamente ahí los materiales así como otros recursos que servirán de utilidad para el aprendizaje del alumnado en este área. Para poder acceder a esa carpeta tan solo teneis que pinchar en el siguiente enlace.
https://drive.google.com/
No es necesario enviar nada hasta que no se indique de manera expresa. Cuando haya alguna tarea de evaluación se indicará como tal en el mismo documento donde se explica la planificación semanal así como su posible envío.
Muchas gracias. :)
TAREAS MÚSICA SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
próximo curso.
Mi correo para que me mandéis las tareas es: begogomezburgos@gmail.com
Os echo mucho de menos.
PLANIFICACIÓN CIENCIAS SEMANA DEL 4-8 DE MAYO
-Video con esquema inicial del tema: https://youtu.be/QzmK8zPCsQc
-Copiado del esquema
-Video con esquema sobre el sector primario: https://youtu.be/WT6kTCHPd4M
-Copiado del esquema
-Lectura pág. 70 y 71
-Vocabulario: copiado de la definición y comprensión del siguiente vocabulario (se pueden usar diccionarios on-line)
-Ficha interactiva:
4º SESIÓN: EL SECTOR SECUNDARIO
-Copiado del esquema
-Lectura pág. 72 y 73
-Vocabulario: copiado de la definición y comprensión del siguiente vocabulario (se pueden usar diccionarios on-line)
CORRECCIONES CIENCIAS SEMANA DEL 27-29 ABRIL
Los romanos. Los pobres vivían en edificios de varios pisos y los ricos, en domus. Se desplazaban a pie, a caballo, en carros o en barcos de vela.
Hace 1.000 años. Vivían en castillos (nobles, damas y reyes), monasterios (monjes y monjas), aldeas (campesinos y campesinas) y ciudades (artesanos y comerciantes). Se desplazaban a pie, a caballo, en carros, en barcas y barcos de vela.
Hace 500 años. Los reyes, nobles, mercaderes y artesanos vivían en ciudades y la mayoría de la población en el campo. Se desplazaban en carros o en barcos.
Hace 200 años. Las ciudades crecieron por la llegada de los obreros y obreras a las fábricas. Se desplazaban en ferrocarril, barco de vapor, automóvil, tranvía…
Pág. 121
B. Ordenador: Edad Contemporánea.
C. Telescopio: Edad Moderna.
D. Rueda: Prehistoria.
E. Radio: Edad Contemporánea.
F. Teléfono: Edad Contemporánea.
G. Cerámica: Prehistoria.
H. Piano: Edad Moderna.
Plan de trabajo de mates semana del 4 al 8 de mayo.
REPASO DE LAS UNIDADES DE MEDIDA
Ver el enlace para repasar
https://www.youtube.com/watch?v=3gjO4iVIKkE
Acordaros que el año pasado explicamos
Unidad de masa= peso
1/2kg= 1/4 + 1/4
1 Kg=
1/2kg=1/4 + 1/4
Ejemplos:
2Kg= 4 medios kilos y a 8 cuartos de kilo
Unidad de capacidad= líquido que cabe en un recipiente
1/2 l= 1/4 l +1/4 l
1L=
1/2 l = 1/4 l + 1/4 l
Ejemplos:
3 L= 6 medios litros y 12 medios litros.
1. Hacer pág 174: 5, 6 y 7.
2. Hacer pág 175: 8 y 9.
3. Hacer pág 182: Pequeños Problemas.
Todo se me manda a mi correo a final de semana o cuando se pueda para corregirlo YO personalmente: 174, 175 Y 182.
__________________________________________________________________________________
* Para los que necesiten practicar más y quieran más ejercicios para terminar la semana pueden hacer pág 176.
* Los padres/madres que necesiten más material me lo solicitáis como siempre a mi correo.
APROVECHO PARA RECORDAR QUE HAY ALUMNADO QUE TIENE QUE MANDAR TAREA A MI CORREO A QUE SE ANIME PARA CONTINUAR EVALUANDO SU PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. ÁNIMO CHICOS/AS