Esta semana hemos escuchado la historia de Mo le monstre et sa famille, página 14 y 15 del libro.
Se ha trabajado de forma oral y hemos escrito varias frases en el cuaderno
Tienen la transcripción de las mismas en las páginas citadas
Esta semana hemos escuchado la historia de Mo le monstre et sa famille, página 14 y 15 del libro.
Se ha trabajado de forma oral y hemos escrito varias frases en el cuaderno
Tienen la transcripción de las mismas en las páginas citadas
UNIT 2 – WEEKLY ACTIVITIES
Sesión 1: Lesson 5 (Página 21).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario principal: visit friends, visit grandparents, go to a restaurant, go to a cinema, do chores, do sports, go on a trip, go for a walk, watch TV, watch a football match.
Estructura gramatical: “He/She + verb + s/es” (Añadimos “s” o “es” al verbo en la 3ª persona del singular del Presente Simple).
Contenido transversal: pensamiento crítico.
ACTIVIDADES:
1. Escuchar y leer el comic de Sam and Sally (U2_CD1_55). ¿Por qué está confundido su amigo?
2. Volver a leerlo y pensar qué consejo le darías.
3. Mirar, leer y pensar. ¿Cuál sería tu libro favorito? (U2_CD2_01)
Sesión 2: Lesson 6 (Página 22).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario CLIL: in the morning, in the afternoon, in the evening, at night, at the weekend, on a weekday.
ACTIVIDADES:
1. Escuchar, leer y repetir el vocabulario CLIL (U2_CD2_04).
Escribir en el cuaderno el vocabulario CLIL con su traducción al español.
Escribir una oración en la que digamos una cosa que hacemos en cada uno de los periodos de tiempo del vocabulario (Ej: I go to school in the morning.)
Sesión 3: Lesson 6 (Página 22).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario CLIL: in the morning, in the afternoon, in the evening, at night, at the weekend, on a weekday.
ACTIVIDADES:
Escuchar, señalar y repetir el nombre de los momentos del día con el audio de la actividad 2 de la sesión anterior.
2. Lee y escucha los textos del ejercicio 2 en el archivo U2_CD2_05 intentando comprenderlos.
3. Escucha U2_CD2_06 y responde TRUE or FALSE.
SOLUCIONES SEMANA DEL 16 AL 20 DE NOVIEMBRE.
SESIÓN 1. ACT. 1: Where?, In the museum; What?, A dinosaur.
ACT. 3: 1, spy story; 2, Sam; 3, spy; 4, guard; 5, dinosaur; 6, doesn’t think; 7, Samantha.
SESIÓN 1. ACT. 2: B.
SESIÓN 3. ACT. 1: o My mother doesn’t watch football matches. o Does your sister watch TV? o I go for a walk. o Do you go on a trip? o Jennifer does sports. o My daughter doesn’t do chores. o Charlie doesn’t go to the cinema. o You go to a restaurant often. o ¿Do Mike and Jerry visit grandparents? o We visit our friends.
PÁG. 50
1 Carácter, tranquilo, obras, plaza, gigantes, ámbar, mástil, vetas, hábil, exquisita.
2 Estuche, fácil, ángel, salvaje, ataque, fémur, cachorro, comida, láser, cráter, Félix, embudo, presa, olfato, fósil.
3 Resistente – frágil; fácil – difícil; útil – inservible; torpe – hábil; fuerte – débil.
PÁG. 51
5 Porque acaban en vocal (sobre), -n (imagen) o -s (martes).
6 R. M.: lápiz, petardo, paño, tecla.
7 R. L.
PÁG. 48
1 Sustantivos: reloj, manzanas, nervios, ciudad. Adjetivos: simpática, misteriosos, exigente, distraídas.
2 R. M.: un libro, la profesora, el ordenador, los deberes, las ideas, unos zapatos.
3 R. M.: un libro azul, la nueva profesora, el potente ordenador, los sencillos deberes, las ideas brillantes, unos zapatos rotos.
4 María (sustantivo), aquel problema (demostrativo + sustantivo). La tarde otoñal (artículo + sustantivo + adjetivo). Mónica (sustantivo), su viejo coche azul (posesivo + adjetivo + sustantivo + adjetivo). El frutero (artículo + sustantivo), las fresas (artículo + sustantivo).
PÁG. 49
8 R. M.: El joven Sorli, unos guerreros salvajes, unos cervatillos asustados, un casco reluciente.
9 Un: artículo indeterminado, masculino, singular; centinela: sustantivo, masculino, singular; atento: adjetivo, masculino, singular. Las: artículo determinado, femenino, plural; brillantes: adjetivo, femenino, plural; armaduras: sustantivo, femenino, plural.
Esta semana en lengua...
-Comenzaremos el tema 4 explicando el texto informativo. Para ello, tomaremos como ejemplo el texto de la pág. 136 y los ejercicios 1,3 y 4 de la pág. 137.
-Realizaremos una carrera lectora de la página 136
-Aprenderemos a identificar y analizar los pronombres personales con ayuda de la pág. 64 y los ejercicios 1 y 3 de esa página así como los números 6 y 8 de la página 65.
-En el taller de escritura realizaremos un texto informativo de temática libre
-Disfrutaremos del placer de la lectura con Harry Potter
-Repasaremos el análisis sintáctico y morfológico de las oraciones, incluyendo los pronombres personales.
Esta semana en ciencias...
-Explicaremos la primera de las dos tareas a realizar en este tema. La tarea consiste en realizar una pequeña exposición en clase emulando un pronóstico del tiempo. La tarea se realizará completamente en inglés y se realizará de la siguiente manera:
*Los alumnos/as deberán diseñar un mapa del tiempo de las 8 provincias andaluzas el cuál deberán exponer en inglés al resto de la clase. La exposición debe contar con lo siguientes elementos:
1. Presentación
2. Tiempo atmosférico en cada uno de los lugares (temperaturas, precipitaciones y viento)
3. Consejos
4. Despedida.
-Aprenderemos qué instrumentos utilizan los meteorólogos para conocer el tiempo con ayuda de la página 18 en español.
-Conoceremos la atmósfera y sus capas con ayuda de las páginas 14 y 15. Realizaremos un dibujo en el cuaderno.
-Explicaremos con ayuda de la página 23 la segunda de las tareas de este tema. La tarea consiste en realizar un climograma de 15 días en el que se reflejen las temperaturas máximas, mínimas y las precipitaciones en San José de la Rinconada.
-Comprenderemos los factores que determinan los distintos tipos de clima que tenemos en España con ayuda de la pág. 20
-También realizaremos los siguientes ejercicios:
*Pág. 24 ej .3
*Pág. 25 ej. 5
*Pág. 23 entera
Queridas familias.
Como sabéis, durante este curso se está llevando a cabo la transformación digital del centro, por lo que para unificar plataformas educativas con el resto de maestros y maestras, a partir de la próxima semana se comenzará a utilizar la plataforma de Google Classroom. Para su uso, se facilitarán videotutoriales e instrucciones sencillas y claras a las delegadas de madres. Por eso, ESTA SERÁ LA ÚLTIMA SEMANA EN LA QUE EL BLOG SE ENCUENTRE OPERATIVO, ya que a partir de la próxima se realizarán las publicaciones en Google Classroom.
Un saludo. :)
UNIT 2 – WEEKLY ACTIVITIES
Sesión 1: Lesson 3 (Página 18-19).
CONTENIDOS A TRATAR: Vocabulario principal: visit friends, visit grandparents, go to a restaurant, go to a cinema, do chores, do sports, go on a trip, go for a walk, watch TV, watch a football match.
ACTIVIDADES:
1. Antes de escuchar la historia, mirar los dibujos de la misma y responder (en el cuaderno) a las preguntas que se plantean. (1.¿Cuál es la misión de Sam? 2.¿Cuál es el problema?)
2. Escuchar y leer la historia de la Unidad 2 (U2_CD1_48).
3. Escribir el texto en el cuaderno, usando sólo la palabra correcta de cada pareja (en naranja).
Sesión 2: Lesson 4 (Página 20).
CONTENIDOS A TRATAR: • Vocabulario principal: visit friends, visit grandparents, go to a restaurant, go to a cinema, do chores, do sports, go on a trip, go for a walk, watch TV, watch a football match. • Estructura gramatical: “He/She + verb + s/es” (Añadimos “s” o “es” al verbo en la 3ª persona del singular del Presente Simple).
ACTIVIDADES:
1. Escuchar U2_CD1_50 y leer el texto de Grammarboy and Grammargirl, prestando especial atención a cuando hablan de Sam, el espía secreto (3ª persona del singular).
2. Volver a leerlo y escribir en el cuaderno cuál de los tres libros es el favorito de Grammarboy.
3. Escuchar U2_CD1_51 y leer varias veces la estructura, atendiendo a la pronunciación y a la estructura gramatical.
Sesión 3: Grammar (Cuaderno).
CONTENIDOS A TRATAR: • Vocabulario principal: visit friends, visit grandparents, go to a restaurant, go to a cinema, do chores, do sports, go on a trip, go for a walk, watch TV, watch a football match. • Estructura gramatical: “He/She + verb + s/es” (Añadimos “s” o “es” al verbo en la 3ª persona del singular del Presente Simple).
ACTIVIDADES:
1. Leer y estudiarse el documento de gramática adjunto más abajo y escribirlo/pegarlo en el cuaderno. 2. Realizar en el cuaderno la actividad al final del texto.
SOLUCIONES SEMANA DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE.
SESIÓN 1, ACT. 1: They want to ask about her weekly activities.
SESIÓN 3, ACT. 2: Do you visit grandparents? Do you go to the cinema? Do you do chores? Do you do sports? Do you watch TV? Do you like watching football matches?
Esta semana hemos trabajado la página 13
Act.1, c- Manon, a- Louis, b- Lilly.
Act.2, 12y 17
Deberes:
Tienen que contestar a la pregunta ' Tu habites où?'
Y copiar el vocabulario relativo a las emociones de la página 58. .
Esta semana en ciencias...
-Realizaremos el examen del tema 2 de ciencias naturales (tema 1 de libro)
-Comenzaremos el tema 1 de ciencias sociales con un esquema de la unidad y diferenciando entre tiempo y clima.
-Explicaremos la tarea principal del tema consistente en la elaboración y comprensión de mapas metereológicos.
-Repasaremos el vocabulario de los fenómenos atmosféricos en inglés y realizaremos de la pág. 13 el ejercicio 1 (inglés)
*Pág. 15 EJ. 3
Oreja – conducto auditivo externo – tímpano – cadena de huesecillos – caracol – nervio auditivo.
*Pág. 22 Ej. 13
3 R. M. A. El parche del tambor, que vibra al golpearlo, puede recordar al tímpano cuando los sonidos chocan con él y lo hacen vibrar. B. La forma y estructura del caracol del oído es muy parecida a la concha de un caracol.
*Pág. 17. Ej. 1
1. R. M. Táctiles: frío, caliente, áspero, suave, liso, rugoso, etc. Olores: cítrico, floral, a mar, etc. Sabores: dulce, amargo, salado, ácido, amargo, unami.
Ej. 4
4 R. M. Dulce: frutas como los higos o la sandía; pasteles, mermeladas, etcétera. Salado: embutidos, anchoas, quesos, etc. Ácido: cítricos como la lima o el limón, arándanos, etc.
*Pág. 21 Ej. 10
10 El tacto.
*Pág. 22
Ej. 11
11 R. M. Está utilizando principalmente la vista, el olfato y el gusto para comer. Además, recibe sensaciones del sentido del tacto al coger el tenedor e incluso auditivas porque capta los sonidos de su entorno.
12 Hacia el cerebro y otras estructuras del sistema nervioso. Su función es transportar la información, en la mayoría de los casos, hasta el cerebro
Esta semana en lengua...
-Repasaremos la tilde en las palabras llanas con las pág. 50 y 51. También realizaremos algún dictado y todos los ejercicios de la pág. 50 y de la pág. 51 el 5, 6 y 7.
-Explicaremos el sintagma nominal con ayuda de la página 48 y los ejercicios de la pág. 48 y de la pág. 49 el 8 y el 9. También analizaremos oraciones.
-Aprenderemos a enviar y redactar un correo electrónico
-Disfrutaremos de la lectura con Harry Potter.
La semana pasada en lengua...
-Repasamos las palabras simples/compuestas y primitivas/derivadas con ayuda de la página 47 y todos los ejercicios de esa página.
-Explicamos los elementos de la página web y los repasamos con ayuda de las páginas 20 y 21. También hicimos los ejercicios 1-4 de la página 21.
-Realizamos una carrera lectora con el texto de las páginas 44 y 45 y practicamos la comprensión lectora con los ejercicios de la página 46 del 1 al 6
-Realizamos una redacción sobre "La importancia de los 5 sentidos"
-Disfrutamos con la lectura de Harry Potter
-Comenzamos a aprender la tilde en las palabras llanas.
PÁG 40
1. Lavaplatos, puntiagudo, caradura. R. M.: rascacielos, rompecabezas, sacapuntas.
2. Exhortativa. Exclamativa. Enunciativa negativa. Interrogativa.
4 Arnés, terraplén, laurel, bisturí.
8 Palabras primitivas: guitarra, moneda,
pantalla. Palabras derivadas: vestido diseñadora, caminante.
R. M.: pan, libro;
panadería, librera.
PÁG. 21
1 Dar información sobre actividades de ocio en la provincia de Almería.
2 • MiniHollywood. R. M.: Porque allí se han grabado muchas películas del oeste. • Una reserva natural, un jardín de cactus y una zona con piscinas. • En la web del parque.
3 La vegetación del entorno es muy escasa debido al clima seco de la zona. Un wéstern es una película de vaqueros.
4 • Golf, Sol y playa, Deportes náuticos, Patrimonio cultural, Almería activa, Tierra de cine.
• Golf: los campos de golf que hay en Almería. Sol y playa: playas recomendadas de la provincia. Deportes náuticos: información sobre los deportes que se pueden practicar en la costa almeriense. Patrimonio cultural: los monumentos que se pueden visitar en Almería. Almería activa: información sobre el programa deportivo que lleva este nombre. Tierra de cine: localización e información de los lugares de esta provincia donde se han rodado películas.
PÁG. 46
1. • Un joven vikingo. Porque los mayores consideraban que pintar no era útil y los jóvenes se burlaban de él. • Que atrajo a una hilera de hormigas. Porque el dibujo era muy realista.
2 • Que las cosechas se helaron y el alimento era escaso. • Que la aldea se quedó casi sin reservas de comida.
3 Durante el invierno. Porque el poblado está desanimado por la falta de comida.
4 R. M.: A escondidas, el joven Sorli pinta en las murallas de la aldea guerreros imponentes. Los enemigos se quedan paralizados ante la visión de aquellos guerreros tan bien armados. Los vikingos se abalanzan sobre los enemigos que, atemorizados, salen huyendo.
5 R. L.
6 Los vikingos, ante el desconcierto de los bárbaros al ver a los gigantes, se abalanzaron sobre ellos y les hicieron huir
PÁG. 47
1 Palabras simples: fuego, jueces, público, miedo, hechicero. Palabras compuestas: trabalenguas, pelirroja, boquiabiertos, cascarrabias, tirachinas.
2 R. M.: vivacidad, vivencia, vividora, viviente...; callejero, callejón, callejear, calleja, callejuela...
3 Inversión. Caso.
4 Pintura, pintoresco, pintarrajear, pintor, pintada. R. L.
Matemáticas semana del 9 al 13 noviembre
La división
Portada de la U. 3 La división.
Repasar términos de la división, división exacta y entera página 48: ej 1 y 2.
Prueba de la división: página 49 hacer ejercicio 1.
Divisiones con 0 en el cociente página 50: ej 1, 2, y 3.
LAS SOLUCIONES DE ESTA SEMANA SE MOSTRARÁN EN LA PRÓXIMA, YA QUE TODAVÍA NO HAN SIDO CORREGIDAS EN CLASE.
Esta semana en ciencias...
-Aprenderemos sobre el sentido del oído con ayuda de las páginas 14 y 15. También realizaremos el dibujos del oído.
-Descubriremos los sentidos del gusto, el olfato y el tacto con las páginas 16 y 17. También realizaremos los dibujos de la piel, la nariz y la lengua.
-Nos sensibilizaremos con las personas sordas con un experimento sensorial durante el recreo y a través del siguiente vídeo:
-Realizaremos la evaluación del tema en inglés.
-Realizaremos los siguientes ejercicios:
*Pág. 15 EJ. 3
*Pág. 22 Ej. 13
*Pág. 17. Ej. 1 y 4
*Pág. 21 Ej. 10
*Pág. 22 Ej. 11 y 12
UNIT 2 – WEEKLY ACTIVITIES
Sesión 1: Lesson 1 (Página 16).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario principal: visit friends, visit grandparents, go to a restaurant, go to a cinema, do chores, do sports, go on a trip, go for a walk, watch TV, watch a football match.
ACTIVIDADES:
1. Escuchar a Luke y Megan en el archivo U4_CD1_39. ¿Qué quieren preguntar a Jodie Walker?
2. Escuchar el audio U4_CD1_40 repetir las palabras del vocabulario. Luego, escuchar el rap en el archivo U4_CD1_41.
3. Pensar qué actividades del vocabulario realizan semanalmente.
Sesión 2: (Página 16 - Cuaderno).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario principal: visit friends, visit grandparents, go to a restaurant, go to a cinema, do chores, do sports, go on a trip, go for a walk, watch TV, watch a football match.
ACTIVIDADES:
1. Repasar los nombres de los animales con el mismo audio de la lección anterior (actividad 2)
2. Escribir en el cuaderno una columna con las 8 palabras del vocabulario: primero en inglés y a su lado la traducción.
Sesión 3: Lesson 2 (Página 17).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario principal: visit friends, visit grandparents, go to a restaurant, go to a cinema, do chores, do sports, go on a trip, go for a walk, watch TV, watch a football match.
ACTIVIDADES:
1. Observar la imagen y encontrar actividades del vocabulario (nombrándolas en inglés).
2. Escuchar el archivo U4_CD1_44. ¿Qué preguntas van a hacer Archie y Megan a Jodie Walker?
3. Leer, comprender y escuchar la canción “What’s it like to be famous”.
Esta semana en francés...
De la página 11, actividad 1b.
La respuesta sería a2, b1 y c3
Actividad 2 de la página 11.
Página 12:
Actividad 1. Respuesta a2, b3 y c1
Actividades 2 y 3.
Trabajamos la resolución de todas las actividades de manera oral.
La letra de la canción la tienen en la página 40 y en el CD que acompaña al "livre de l'élève".
También tienen que copiar el vocabulario de animales de la página 60 y acompañarlo de un pequeño dibujo.
Trabajo para la semana del 3 al 6 de noviembre ( repaso unidad 2)
Repaso de la unidad: multiplicaciones con 2 cifras, operaciones combinadas con paréntesis, sin paréntesis , propiedades de la suma y la multiplicación ( aplicación de las propiedades).
Página 40 todos los ejercicios.
Pagina 41 resolución de los problemas pero sin estimar o aproximar, hacerlos normal.
Página 45 todos los ejercicios.
Mandar mi correo.
Esta semana terminaremos los monstruos de Class Dojo y el resto de tareas que estén atrasadas.
UNIT 1 – HOBBIES
Sesión 1: Lesson 8 (Página 15).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario: collect cards, collect coins, play the piano, play the recorder, read comics, read books, play table tennis, play handball, make models, make cakes.
Vocabulario CLIL: receptionist, cook, gym instructor, librarian, caretaker, gardener.
ACTIVIDADES:
1. Escuchar el audio U1_CD1_36 y escribir las palabras del vocabulario.
2. Escribir en el cuaderno las oraciones, eliminando de ellas las palabras de color
naranja que no sean correctas.
3. Ver el vídeo y adivinar cuál de los hobbies escrito al lado no nombra.
Sesiones 2 y 3: EVALUACIÓN DE LA UNIDAD.
SOLUCIONES SEMANA DEL 26 AL 3 DE NOVIEMBRE.
SESIÓN 1
.
ACT. 1: 1. gym instructor; 2. reading books; 3. football cards; 4. basketball.
ACT. 2: straight brown hair, blue eyes, receptionist, handball, reading comics.
Esta semana hemos trabajado la actividad 2 de la página 10 ( letra en página 38 del libro).
También se ha trabajado la actividad 1a de la página 11.
PÁG. 20
2 La función de nutrición es muy importante porque proporciona la energía y los materiales que se necesitan para estar vivo.
3 La digestión.
4 A: representa la función de nutrición. La fotografía muestra dos niños que miden su estatura y para crecer son necesarios los materiales que nos proporciona la nutrición. B: función de reproducción porque muestra un padre con un recién nacido. C: función de relación, ya que en la fotografía la niña ha cogido un paraguas porque ha visto que llovía o que podía llover.
PAG. 9
Ex 1.
a) Nutrition. Energy b) Sensitivity c)Reproduction
PAG. 14
Ex 1.
a)Nutrition b)tongue c)eye d)locomotor system
Ex 2.
a)Reproduction b) Nutrition c)Sensitivity
Esta semana en ciencias...
-Nos sensibilizaremos con las personas ciegas realizando descripciones de objetos con los ojos cerrados.
-Realizaremos traducciones del lenguaje braille con ayuda de la pág. 19
-Pensaremos situaciones en las que intervengan las 3 funciones vitales
-Aprenderemos sobre el sentido de la vista y las partes del ojo con ayuda de las páginas 12 y 13. También realizaremos un dibujo de las partes del ojo.
-Realizaremos una ficha en inglés de repaso del vocabulario de los 5 sentidos
-También realizaremos los siguientes ejercicios:
*Pág. 13. Ej. 1 y 2 (español)
*Pág. 21. Ej. 8 (español)
PÁG. 31
1 Rompe + olas, guarda + costas, pelo + rojo, baja + mar, bien + venida, espanta + pájaros.
2 Trabalenguas (traba + lenguas), buscavidas (busca + vidas), ciempiés (cien + pies), coliflor (col + y + flor).
3 Sacacorchos, cumpleaños, baloncesto.
4 R. M.: aguamarina, aguafiestas, aguanieve, aguaviento, aguafuerte, aguamiel…
PÁG. 34
2. Corazón, amistad, interés, temor, pared, tonel, color, almacén, chimpancé, autobús.
3 Parchís, dominó, ajedrez.
PÁG. 35
4. Respuesta múltiple
7. Respuesta múltiple
Esta semana en clase de lengua...
-Explicaremos las descripciones de animales y objetos
-Practicaremos las tildes en las palabras agudas y otras reglas ortográficas a través del dictado.
-Realizaremos una comprensión lectora de una descripción de personas.
-En el taller de escritura describiremos a "Mi persona favorita"
-Disfrutaremos con el placer de la lectura
-Realizaremos la evaluación de los temas 1 y 2.
-También realizaremos los siguientes ejercicios:
*Pág. 40. Ej. 1,2,4,5 y 8
Esta semana en artística continuaremos con la tarea relacionada con los monstruos del Class Dojo.
Se han trabajado los contenidos correspondientes a las páginas 6 y 7 del libro
Esta semana hemos estado repasando los números del 1 al 20 en francés.. Los han escrito en el cuaderno con letra y número de colores..
Hemos visto varios vídeos en YouTube...Cualquiera que les gustaba y ellos elegían...
UNIT 1 – HOBBIES
Sesión 1: Lesson 7 (Página 15).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario CLIL: receptionist, cook, gym instructor, librarian, caretaker, gardener.
ACTIVIDADES:
1. Leer el texto. Escribir y responder las preguntas del ejercicio en el cuaderno.
2. Leer la ficha familiar que Archie ha hecho de su madre. Después, escuchar el audio (U1_CD1_35) y encontrar las 5 diferencias.
Sesiones 2 y 3: Halloween
CONTENIDOS A TRATAR: Inmersión en las celebraciones de la cultura anglosajona.
ACTIVIDADES: 1. Visionado y comentario de la película “Eduardo Manostijeras”
. SOLUCIONES SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE.
SESIÓN 1.
ACT. 2: - Me gusta coleccionar monedas. I like collecting coins. - A ellos les gusta jugar al balonmano. They like playing handball. - (A él) Le gusta tocar el piano. He likes playing the piano. - Te gusta hacer maquetas. You like making models.
SESIÓN 2.
ACT. 1: Porque no es buena haciendo la maqueta del castillo.
ACT. 2: Que practique más y empiece por una maqueta más sencilla.
ACT. 3: Puede tocar la flauta en el concierto del colegio o practicar la guitarra a diario durante la semana para tocar mejor.
SESIÓN 3.
ACT. 3: 1.False, 2.True, 3.False, 4.True, 5.True, 6.False.
PAG 49. Ex. 1
-They can´t create their own food and they are pluricellular
-They can´t move and they are pluricellular
PAG 50. Ex. 1
Protozoa (P) Algae (A)
They make their own food (A)
They feed on living things (P)
They can cause illness (P)
They live in aquatic environment (P) (A)
PAG 51. Ex 1
-Bacteria are the SMALLEST and simplest living things
-Bacteria have DIFFERENT shapes
-SOME bacterias cause illness
-Bacteria are EVERYWHERE
PAG. 52
Ex 1.
A. Cnidarians B. Mammals C. Mosses D. Spirillum E. Bacteria F. Protozoa
G. Protists H. Diatoms I. Moulds
Ex. 2.
a. Plants b. Fungi c. Animals d. Bacteria
Ex 3.
ANIMALS feed on other living things
ANIMALS can move around
PLANTS are divided into two groups: flowering and non-flowering plants
Protozoas and algae are part of PROTIST kingdom
Esta semana en ciencias...
-Comenzaremos el tema 1 de ciencias naturales. "Las funciones vitales y nuestros sentidos". Realizaremos el esquema de la unidad.
-Explicaremos las 3 funciones vitales y su relación con los distintos aparatos y sistemas. Para ello, nos ayudaremos de las pág. 8 y 9 en inglés, 10 y 11 en español.
-Trabajaremos el vocabulario relacionado con los 5 sentidos en inglés y realizaremos una tabla-resumen con ejercicios para practicar. El vocabulario es el siguiente:
SIGHT-SEE-EYES HEARING-LISTEN/HEAR-EAR TOUCH-FEEL-SKIN
TASTE-TASTE-MOUTH/TONGUE SMELL-SMELL-NOISE
-Comenzaremos a aprender sobre el sentido de la vista con la visualización del video interactivo disponible en la pág. 12 en español.
-Desarrollaremos nuestra sensibilidad con la vida diaria de las personas ciegas a través de la visualización del siguiente vídeo del programa "GENTE MARAVILLOSA"
-Nos pondremos en la piel de las personas ciegas realizando descripciones "a ciegas" de objetos cotidianos
-Realizaremos un dibujo en el cuaderno con las partes del ojo utilizando como modelo el de la pág. 12
-También realizaremos los siguientes ejercicios:
*Pág. 20. Ej. 2,3 y 4
*Pag. 9 ex. 1 (english)
*Pag. 14 ex 1 and 2 (english)
PÁG. 30.
1. Las ranas Braulia (la jefa), Frida, Gladis (la glotona) y Aurora, que es la protagonista y sueña con ver el mar; la libélula Mary (su amiga), un renacuajo, un cuco, un ruiseñor, una familia de caracoles, un zorro y una gaviota.
2 En la charca de un bosque. En una playa.
3 Cinco días.
4 Excéntrica es una persona con un carácter raro. R. M.: porque mostraba mucho interés por el mar.
6 • Aurora le cuenta a Mary que quiere hacer un viaje para ver el mar. • Que Aurora jugó sola porque las otras estaban hartas de jugar a los piratas. • Que Aurora se marchó de la charca.
7 El ruiseñor dijo que la vio consultando mapas; los caracoles, que la vieron con una brújula; y la gaviota, que vivía en una playa y que tenía dos nuevos amigos, un cangrejo y un cormorán.
Las soluciones de los ejercicios de las pág. 32 y 33 se facilitarán la próxima semana, ya que todavía no han sido corregidos en clase.
Esta semana en lengua...
-Repasaremos las palabras simples y compuestas con ayuda de la pág. 31
-Explicaremos las descripciones de personas y realizaremos descripciones de lugares y personas de manera oral con fotografías.
-Explicaremos la tilde en las palabras agudas con ayuda de las pág. 34 y 35. Realizaremos también un dictado para poder repasarlas.
-Realizaremos la descripción de "Mi persona favorita"
-Repasaremos las palabras agudas con una ficha de repaso.
-Disfrutaremos del placer de la lectura.
-También realizaremos los siguientes ejercicios:
*Pág. 31 ejercicios 1,2,3 y 4.
*Pág. 34 ej. 2 y 3
*Pág. 35 ej. 4 y 7
Matemáticas semana del 26 al 30 octubre.
1.Propiedades de la multiplicación, copiar cuadro página 36, ejercicios: 1, 2, 3, 4 y 5.
2. Pagina 39 hacer los problemas pero sin estimar.
3. Repaso de la unidad página 40: 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Comienzo Unidad 2
Elaboración de la portada de la unidad 2.
Página 32 copiar cuadro azul y hacer ejercicios 1, 2 y 3.
Sumas y restas combinadas, página 33 ejercicios 1, 2 y 3.
Multiplicación por números de varias cifras página 34 y 35 ejercicios: 1, 2, 3 y 4.
Durante esta semana terminaremos la tarea de los mandalas en tonos fríos y cálidos. También comenzaremos la tarea relacionada con los monstruos del Class Dojo
PÁG. 81. Ej. 1 R. M. Un hongo es un ser vivo y una seta es la parte de un tipo de hongo (los hongos con seta) que interviene en la reproducción. Son hongos la levadura, el moho y un champiñón, pero solo produce seta el champiñón.
PÁG. 83 EJ. 1.
PROTOZOOS Son simples. No se ven a simple vista. Se alimentan de otros seres vivos.
ALGAS Son simples y complejas. Las algas simples no se ven, las algas complejas, sí. Fabrican su propio alimento
EJERCICIOS EN INGLÉS: Las soluciones se publicarán a lo largo de la próxima semana, ya que aún no han sido corregidas en clase todas las actividades.
Esta semana en ciencias...
-Repasaremos los cinco reinos con ayuda de los POKÉMON elaborando una pokédex en función del ser vivo que representan.
-Repasaremos el tema jugando con los Plickers
-Realizaremos los exámenes en inglés y en español del tema 5 de Ciencias Naturales.
Pág. 15.
1 R. M.: orgulloso, medidor, escasez, hormiguero, vigilante, trabajadora, misterioso, estrechez, sencillez, caminante, exploradora, honradez.
2 Robles, casa, jardín, lluvia, aldeas, sal.
3 Color, flor, libro, papel. R. M.: colorín, colorista, descolorido…; florista, florero, floristería…; librera, librillo, libreto…; papelería, papeleta, desempapelar…
4 Atardecer, tarde; anaranjados, naranja; habitantes, habitar.
Esta semana en lengua...
-Comenzaremos con el tema 2 "La descripción". Empezaremos explicando la descripción de lugares y practicaremos con fotos que se proyectarán en la PDI
-Realizaremos una ficha de repaso de los contenidos del tema 1.
-Haremos una carrera lectora con la lectura de las pág. 28 y 29 y realizaremos los ejercicios de comprensión de la pág. 30 (1,2,3,4,6 y 7)
-Realizaremos una lectura sobre la descripción de Hogwarts
-Analizaremos oraciones y explicaremos sus tipos con ayuda de la pág. 32. También realizaremos los ejercicios 2 y 4 de esa página y los ejercicios 5 y 8 de la pág. 33
-En el taller de escritura realizaremos una descripción titulada "Mi paraiso"
-Disfrutaremos del placer de la lectura.
SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE
UNIT 1 - HOBBIES
Sesión 1: Grammar (Cuaderno).
CONTENIDOS A TRATAR: Vocabulario principal: collect cards, collect coins, play the piano, play the recorder, read comics, read books, play table tennis, play handball, make models, make cakes.
Estructura gramatical: subject + like(s) + verb…ing
ACTIVIDADES: 1. Leer el documento sobre gramática y escribirlo en el cuaderno. 2. Completar el ejercicio.
Sesión 2: Lesson 5 (Página 11).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario principal: collect cards, collect coins, play the piano, play the recorder, read comics, read books, play table tennis, play handball, make models, make cakes.
Estructura gramatical: “I like + …ing” (Me gusta + actividad), “He/She likes + …ing” (Le gusta + actividad)
ACTIVIDADES: 1. Escuchar y leer el comic de Sam and Sally. ¿Por qué está triste Sally? 2. Volver a leerlo y piensa qué consejo le darías. 3. Mira, lee y piensa. ¿Qué consejo le darías a Andy?
Sesión 3: Lesson 6 (Página 12).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario CLIL: receptionist, cook, gym instructor, librarian, caretaker, gardener.
ACTIVIDADES: 1. Escuchar, leer y repetir el vocabulario CLIL. Escribirlo en el cuaderno. 2. Lee y escucha los textos del ejercicio 2 intentando comprenderlos. 3. Escucha y responde TRUE or FALSE.
GRAMMAR "Like" se utiliza para indicar que algo nos gusta. Los verbos que expresan gusto, preferencia u odio van seguidos del verbo en forma -ing cuando hablamos de una acción que nos gusta o que no nos gusta hacer habitualmente. She likes dancing. (A ella) Le gusta bailar.
La estructura es: SUBJECT + LIKE + VERB-ING, es decir: Se escribe el sujeto seguido del verbo LIKE y, a continuación, se añade el verbo principal en gerundio (terminado en -ing).
ACTIVIDAD: Traduce estas oraciones al inglés. Me gusta coleccionar monedas. A ellos les gusta jugar al balonmano. (A él) Le gusta tocar el piano. Te gusta hacer maquetas.
SOLUCIONES SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE.
SESIÓN 1. ACT. 1: a. In a community centre; b. friends. ACT. 3: photo story, Open day, table tennis, cake, ball, eating.
SESIÓN 2. ACT. 2: c.
Esta semana en clase de francés se han trabajado las actividades 1A y 1B de la página 10 del libro.
Hacer de repaso de la unidad:
Página 22 : 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 11 y 12.
Página 27: del 1 al 12.
Mandar a mi correo
Esta semana en artística continuaremos con la realización de los mandalas en colores cálidos y fríos.
UNIT 1 - HOBBIES
Sesión 1: Lesson 3 (Páginas 8-9).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario principal: collect cards, collect coins, play the piano, play the recorder, read comics, read books, play table tennis, play handball, make models, make cakes.
ACTIVIDADES:
1. Antes de escuchar la historia, mirar las fotografías y responder (en el cuaderno) a las preguntas que se plantean.
2. Escuchar y leer la historia de la Unidad 1.
3. Escribir el texto en el cuaderno, usando sólo la palabra correcta de cada pareja (en naranja).
Sesión 2: Lesson 4 (Página 10).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario principal: collect cards, collect coins, play the piano, play the recorder, read comics, read books, play table tennis, play handball, make models, make cakes.
Estructura gramatical: “I like + …ing” (Me gusta + actividad), “He/She likes + …ing” (Le gusta + actividad)
ACTIVIDADES:
1. Escuchar y leer el texto de Grammarboy and Grammargirl.
2. Volver a leerlo y escribir en el cuaderno la opción correcta de cada pareja para contestar quién es su nueva amiga y por qué.
3. Escuchar y leer varias veces la estructura. Intentar completar los huecos en la audición.
Pág. 18
1. Sábado, magnífico, despedir, menú, sorbete, café, joven, despedida, música.
2 R. G. (Respuesta gráfica): colorear la segunda casilla del primer casillero, la última casilla del segundo y la primera casilla del tercero.
3. Agudas: soledad, sofá, revés, maletín. Llanas: leña, árbol, bicicleta, césped. Esdrújulas: cáscara, sílaba, cántaro, lámpara.
Pág. 19
6. Habitualmente, yo circulo en bicicleta por la ciudad. Hoy, en clase, he dibujado un círculo con un compás. La noticia circuló rápidamente por todo el barrio.
8 R. M.: Agudas con tilde: algún, más, corrió. Agudas sin tilde: medir, barbaridad. Llanas sin tilde: habitantes, pequeño, personas. Llanas con tilde: difícil, automóvil. Esdrújulas: éxito, cartógrafos
Pág. 24
4 Sujeto: Sara. Predicado: ganó el
concurso de cálculo mental. /
Sujeto: tu
amigo Roberto. Predicado: Ha venido. /
Sujeto: La cena de anoche. Predicado:
estaba deliciosa.
6 R. M.: Ha llegado Ana. Los dos hijos de Luz están ahí. Pedro estudia.
7 Perdiz, león, acelga, nevada, pájaro, tempestad, brécol, panal, pelícano.
8 Micrófono: esdrújula; calcetín: aguda; lápiz: llana.
Esta semana en lengua trabajaremos lo siguiente:
-Realizaremos un dictado que nos servirá para repasar las palabras agudas, llanas y esdrújulas
-Realizaremos un decálogo sobre el cuidado de los animales
-Aprenderemos sobre las palabras primitivas y derivadas con ayuda de la pág. 15 y realizaremos todos los ejercicios de esa página.
-Disfrutaremos del placer de la lectura.
Ejercicios en inglés
Pag. 45. Ex 1. (english)
A. Plants B. Bacterias (moneras) C. Fungi
Pag. 47. Ex 1. (english)
Vertebrates: bear and salmon
Invertebrates: starfish, jellyfish and snail
Ex. 2.
Flowering plants: angiospermns and gymnosperms
Non-flowering plants: mosses and ferns
Ejercicios en español
Pág. 77. Ej. 2
No es una planta porque no puede fabricar su propio alimento, sino que lo toma del medio; y no es un animal porque no se desplaza. Pertenece al reino de los hongos.
Pág. 79. Ej. 1.
R. M. Un molusco, como un caracol, y un gusano, como una lombriz de tierra, se parecen en que son animales invertebrados de cuerpo blando. Se diferencian en que el primero suele tener el cuerpo protegido por una o dos conchas; mientras que el segundo no tiene concha.
Pág. 87. Ej. 4
Vertebrados e invertebrados. Los vertebrados, a diferencia de los invertebrados, tienen columna vertebral
Ej. 7.
Realizamos las tres funciones vitales.
Nos alimentamos de otros seres vivos y nos desplazamos.
Esqueleto interno compuesto por huesos.
Tenemos pelo, somos vivíparos y amamantamos a los hijos
Durante esta semana en ciencias trabajaremos lo siguiente:
-Repasaremos las plantas
-Estudiaremos el reino de los hongos con la lectura de las pág. 80 y 81 en español y el siguiente video
-Estudiaremos el reino de los protistas y las móneras (bacterias) con la lectura de las páginas 82 y 83 y los siguientes videos
También realizaremos a lo largo de la semana los siguientes ejercicios:
-Pág. 81 ejercicio 1
-Pág. 83 ej. 1
-Pag 49. ex 1. (english)
-Pag. 50 ex 1. (english)
-Pag 51 ex 1 (english)
-Pag 52 ex 1, 2 and 3 (english)
Este es el vocabulario que se trabajará en inglés durante todo el curso, para que esté a disposición de los alumnos/as.
Esta semana en francés se han trabajado las páginas 8 y 9 de francés y el vocabulario correspondiente a la pág. 56.
Esta semana en música se trabajarán los contenidos correspondientes a las páginas 4 y 5 del libro.
La tarea de religión paras aquellos/as que por diversos motivos no puedan seguir las clases presenciales son las siguientes:
1. Visualiza los siguientes vídeos.
2. Hacer un resumen de cada vídeo
3. Hacer una reflexión de cada uno de los vídeos acerca de los valores y enseñanzas que transmiten
4. Aplicación práctica a su vida diaria de los aprendizajes de cada vídeo.
Los vídeos son los siguientes:
https://youtu.be/CMwyiBEe7RU
https://youtu.be/nwLm1MlJUGs
https://youtu.be/hNgfr5kHg5E
Buenas tardes a todos y todas.
Las licencias para los libros digitales de la editorial Santillana se encuentran pegadas en la agenda de los alumnos y alumnas. Para acceder a ellos deben dirigirse a la página habitual e introducir los nuevos usuarios y contraseñas. Este año son diferentes para cada alumno/a. Si alguno/a no las ha recibido (pérdida, ausencia del alumno/a...) o tiene alguna dificultad puede escribirme al correo.
Para acceder al libro digital de inglés deben acceder a la página web de la editorial
https://www.macmillaneducationeverywhere.com/
Introducir alguna de las siguientes claves para poder descargar el libro digital:
Tras descargar el libro, introducir el siguiente código para poder unirse a la clase: CL95859658
En esta entrada aparecen los dos mandalas a realizar para la tarea de artística (se les ha entregado a los alumnos/as en clase. El de arriba se realizará con colores cálidos y el de abajo con colores fríos.
Durante esta semana en artística realizaremos:
-Tarea 2: dibujo con rotulador de mandalas. Uno con colores cálidos y otro con colores fríos. (Los mandalas serán publicados mañana en el blog, ya que la semana anterior no se pudieron comenzar)
Esta semana se informará sobre el procedimiento de las áreas de música, francés, religión/valores y educación física para aquellos/as que no acudan al centro por motivos varios.
En cuanto a las licencias de los libros, las que se facilitaron caducaron la semana pasada. Estamos a la espera de que nos manden las nuevas, nada más que estén disponibles se les facilitará de nuevo a las familias.
Por último, SE RUEGA ENCARECIDAMENTE QUE SI ALGÚN ALUMNO/A ESTÁ A LA ESPERA DE REALIZARSE UNA PCR O CUALQUIER OTRO TIPO DE PRUEBA DE DETECCIÓN DE LA COVID-19 LO PONGA EN CONOCIMIENTO DEL TUTOR NADA MÁS SE CONOZCA LA CITA.
Muchas gracias por su colaboración.
UNIT 1 - HOBBIES
Sesión 1: Lesson 1 (Página 6).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario principal: collect cards, collect coins, play the piano, play the recorder, read
comics, read books, play table tennis, play handball, make models, make cakes.
ACTIVIDADES:
1. Escuchar a Olivia y Luke. ¿De qué quieren escribir en el newsletter?
2. Escuchar el audio, señalar cada hobbie y repetir su nombre. Cantar el rap.
3. Escuchar las preguntas del audio y responder.
Sesión 2: (Página 6 - Cuaderno).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario principal: collect cards, collect coins, play the piano, play the recorder, read
comics, read books, play table tennis, play handball, make models, make cakes.
ACTIVIDADES:
1. Repasar los nombres de los hobbies con el mismo audio de la lección anterior
(actividad 2)
2. Escribir en el cuaderno una columna con las palabras del vocabulario: primero en
inglés y a su lado la traducción.
Sesión 3: Lesson 2 (Página 7).
CONTENIDOS A TRATAR:
Vocabulario principal: cow, squirrel, horse, rabbit, snake, hámster, fish, bird.
ACTIVIDADES:
1. Mirar la foto e identificar hobbies del vocabulario.
2. Escuchar el audio y averiguar los hobbies de la chica.
3. Escuchar, leer y cantar la canción “Let’s talk about you”.
Durante esta semana en clase de ciencias realizaremos:
-Clasificaremos fotografías de seres vivos según el reino al
que pertenecen.
-Repasaremos los animales con la realización de un esquema
sobre su clasificación en inglés (actividad prevista para la semana anterior
que no pudo realizarse por motivo de la huelga educativa ejercida por el
docente). También leeremos la pág. 46 del libro en inglés.
-Clasificaremos Pokemon según el tipo de animal que
representan para así repasar los
-Clasificaremos fotografías de animales según al grupo al
que pertenecen.
-Explicaremos el reino de las plantas en inglés con la
lectura de la pág. 47 del libro en inglés.
-Realizaremos los siguientes ejercicios:
*Pág. 79: ej. 1
*Pág. 87 ej. 4 y 7
*Pag. 47 ex 1 and 2 (inglés)
LAS SOLUCIONES DE ESTOS EJERCICIOS Y LOS DE LA SEMANA
PASADA SE FACILITARÁN LA PRÓXIMA SEMANA.
Esta semana en lengua realizaremos lo siguiente:
-Repasaremos la diferencia entre la sílaba tónica y la
sílaba átona de las palabras. Para ello realizaremos los ejercicios 1 y 2 de la
pág 18.
-Aprenderemos a clasificar las palabras en agudas, llanas y
esdrújulas. Para ello realizaremos los ejercicios 3 de la pág 18, el 6 y el 8
de la pág. 19 y el 4, 6, 7 y 8 de la pág. 24.
-Realizaremos un dictado y clasificaremos sus palabras en
agudas, llanas y esdrújulas.
-Celebraremos el Día de las Sonrisas (fue el pasado día 2 de
octubre, pero no pudo celebrarse por motivo de la huelga educativa ejercida por
el docente) y realizaremos la redacción “La importancia de una sonrisa”
-Disfrutaremos de la lectura como actividad de disfrute.
PÁGINA 12
1.En Taffs Well. En la campiña galesa, al suroeste de Gran
Bretaña.
2 Son dos cartógrafos
ingleses enviados por la mismísima reina para medir la montaña de Garth.
3 Pensaban que Garth era una montaña. Dijeron que era una
colina. R. L.
4. Tres. La primera cuando llegan al pueblo con el encargo
de actualizar los mapas; la segunda, tras la insistencia de los habitantes de
Taffs Well, descontentos con su veredicto; y la tercera, tras el vaciado de los
cubos de tierra.
5 Que los habitantes formaron hileras para vaciar en la
cumbre cubos de tierra para hacer más alta la montaña.
7. Un pueblo entero. R. L.
PÁGINA 16
1.Ahora te llamo. Estamos muy contentas. La gente baila en
la plaza. Ven conmigo. El grupo de palabras ¡Hasta luego! no es una oración
porque no contiene un verbo. Nunca azul de es no es una oración porque no es un
grupo de palabras ordenadas que exprese una idea o sentimiento.
3. • S: La primavera. P: cubrió de flores el campo.
• S: Mi hermano mayor. P: cocina muy bien.
• S: dos forasteros. P: Un día llegaron al pueblo.
• S: Las luces de la casa. P: se apagaron de pronto.
PÁGINA 17
5. Elena y tú caminabais por el bosque. Miguel y yo nos
divertimos mucho. El pájaro anidó en ese pino. Los verbos caminabais,
divertimos y anidó porque concuerdan en número y persona con los sujetos de las
oraciones: Elena y tú (vosotros, as: segunda persona del plural), Miguel y yo
(nosotros: primera persona del plural), el pájaro (tercera persona del
singular).
6. R. M.: Mi madre y yo pasaremos mañana el día en la
montaña. Álvaro ha olvidado su cantimplora en el refugio. ¿Desde cuándo
practicáis escalada Alba y tú?
7.R. L. 8
Sujeto: Aquel Pueblo. Predicado: era muy
hermoso. /
Sujeto: Las suaves montañas de
alrededor. Predicado: lo resguardaban del viento. /
Sujeto: Los campos. Predicado: lucían un espléndido color verde. /
Sujeto: la calma. Predicado: Reinaba. /
Sujeto: muchos turistas. Predicado: Hasta allí se acercaban cada año
Esta semana en artística realizaremos lo siguiente:
-Finalizar la tarea 1: dibujo libre sobre el otoño con LÁPICES DE MADERA
-Comenzar la tarea 2: dibujo con ROTULADOR de mandalas. (mañana se colgarán los mandalas correspondientes a esta tarea)
En el blog se colgarán tanto los contenidos que se van trabajando desde el área de inglés, como las actividades correspondientes del libro de texto. Junto a estos ejercicios, en clase se trabajarán también vídeos y audios, pero dado que a estos no se puede acceder directamente desde casa, no se colgarán en el blog.
En inglés esta semana se trabajará...
STARTER UNIT (Páginas 4-5).
CONTENIDOS A TRATAR:
Fecha (date)
Hora (time: o’clock, half past, quarter past, quarter to)
Numerales ordinales del 1o al 30o (first, second, third,... thirtieth)
Días de la semana: Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday, Sunday.
Contenidos del curso anterior (Ingredientes, comidas, actividades, reciclaje)
Tiempo atmosférico (weather): sunny (soleado), rainy (lluvioso), cloudy (nublado), snowy
(nevoso), windy (ventoso), foggy (neblinoso).
Estructuras: What time is the...? / It’s at..., We can..., We’ve got..., There’s/There’re
ACTIVIDADES:
Página 4: leer en la actividad 3 los ordinales del 1o al 30o, reconocerlos y aprenderlos.
Página 5: Leer las horas de los relojes en la actividad 2. Hacer preguntas y respuestas de
a qué hora son los diferentes eventos que se muestran en el póster de la actividad 1.
CONTINUAMOS REPASANDO LOS PRIMEROS DÍAS DE LA SEMANA:
1. Libro de clase pág 10 ejercicios : 1, 2, 3, 4, 5, 6. 7, 8 y 9.
Me los vais mandando a lo largo de la semana a mi correo para corregirlos, es importante que los hagáis solitos para y o ver los fallos que tenéis.
2. Portada en el cuaderno de clase Unidad 1 de mates: números de hasta siete cifras.
- Observar lámina pág 13 .
- leer cuadro morado pág 14 y copiar en el cuaderno la parte más oscura.
- Hacer ejercicios pág 14 y 15: 1, 2, 3, 4 y 5.
- Mandar a mi correo para corregir.
3. Página 16 los números de siete cifras.
- Hacer ejercicios pág 16 y 17: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
Recuerdo mi correo : rocimevar@hotmail.com
Durante esta semana en lengua trabajaremos:
-Comenzaremos con nuestra primera "Carrera lectora" del curso, utilizando el texto de las páginas 12 y 13. También realizaremos los ejercicios relacionados con el texto de la página 14 (ej. 1,2,3,4,5, y 7)
-Aprenderemos la diferencia entre oración y frase así como la diferencia entre el sujeto y el predicado en las oraciones. Tambien realizaremos los ejercicios 1 y 3 de la pág 16 y los ejercicios 5,6,7 y 8 de la pág. 17.
-Analizaremos el sujeto y el predicado en diferentes oraciones.
-Realizaremos una redacción sobre "Mi animal favorito"
-Disfrutaremos del placer de la lectura.
Las soluciones de los ejercicios que hemos realizado esta semana en lengua son las siguientes:
Pág. 69
1. Explicar qué debemos hacer para cuidar nuestra salud.
2 A niños y niñas. R. M.: Por el uso de jerga juvenil: «No le des vueltas al coco», «Que no te dé ningún corte».
4. R. M.: No te saltes ninguna comida. Cepíllate los dientes después de cada comida. Duerme al menos nueve horas diarias.
5 • Los consejos 1, 2, 3 y 4. • Los consejos 5 y 6. • El consejo 7 se refiere a la higiene postural, el 8 a la higiene personal, el 9 a las horas necesarias de sueño y el 10 a tener una actitud positiva y optimista en la vida.
Los ejercicios de la pág. 14 no se han podido realizar durante esta semana pasada y se realizarán en la siguiente.
Durante esta semana en ciencias naturales trabajaremos en clase lo siguiente:
-Repaso del esquema inicial del tema 5. La clasificación de los seres vivos
-Leeremos la pág 76 relacionada con los 5 reinos de los seres vivos y veremos el siguiente vídeo:
-Leeremos la pág. 44 del libro de naturales en ingles (The 5 kingdoms) y elaboraremos una tabla con las características principales de cada reino de seres vivos en ingles
-Repasaremos el reino de los animales que vimos el año pasado con un esquema de su clasificación en inglés.
-Durante la semana también realizaremos los siguientes ejercicios:
*Pág. 77 ejercicio 2
*Pag. 45 exercise 1 (inglés)
SOLUCIONES TAREAS CIENCIAS SEMANA DEL 21-25 SEPTIEMBRE
Evaluación inicial de Ciencias naturales
1. R. G. (Respuesta gráfica): De arriba abajo y de izquierda
a derecha: ojos; oreja; antebrazo; muñeca; muslo; pie; frente; hombro; codo;
cadera; rodilla; tobillo.
2. R. G.: Forma correcta: con la espalda recta y los pies
apoyados en el suelo. Forma incorrecta: con la espalda inclinada. • R. M.
(Respuesta modelo): Es importante cuidar la postura para evitar lesiones en la
espalda.
3. Adolescencia, tiene lugar la pubertad. Ancianidad,
disminuye la agilidad y la resistencia. Edad adulta, se deja de crecer.
Infancia, salen los dientes de leche.
4. pan – hidratos de
carbono – aporta energía. naranja – vitaminas y sales minerales – ayuda a estar
sano. pescado – proteínas – aporta materiales. yogur – proteínas – aporta
materiales. lechuga – vitaminas y sales minerales – ayuda a estar sano.
mantequilla – grasas – aporta energía
5. Hay que comerlos todos los días: tomates, plátanos,
pescado, queso. Hay que comerlos varias veces a la semana: huevos, avellanas,
nueces. Solo deben tomarse de vez en cuando: refresco, patatas fritas, pastel.
6. • Los animales
vertebrados son los que tienen huesos y columna vertebral. Su cuerpo se divide
en cabeza, tronco y cola. Por ejemplo, son vertebrados los peces, que tienen
escamas y respiran por branquias. • Los animales invertebrados son los que no
tienen huesos ni columna vertebral. La gran mayoría son ovíparos. Por ejemplo,
son invertebrados los gusanos, que tienen el cuerpo blando y alargado.
7. Mamíferos: ratón y zorro. Aves: pato. Insectos: mosca y
saltamontes. Reptiles: serpiente, lagartija y tortuga. Anfibios: rana. Peces:
cíclido.
8. A. Volumen. B. Masa.
9. • La fusión ocurre cuando un sólido se transforma en un
líquido. • La evaporación ocurre cuando un líquido se calienta y se transforma
en gas. • La condensación ocurre cuando un gas se enfría y se convierte en
líquido. • La solidificación ocurre cuando un líquido se enfría y se transforma
en sólido.
10. Renovable; renovable; no renovable; renovable. • R. M.:
Las principales ventajas de las fuentes renovables es que no se agotan y que
son mucho menos contaminantes que los combustibles fósiles
11. • Reducir: producir menos residuos. Por ejemplo,
utilizar un carrito de la compra en lugar de bolsas de plástico. • Reutilizar:
volver a dar otro uso a los residuos. Por ejemplo, usar los tetrabriks como
macetas. • Reciclar: emplear los residuos para fabricar nuevos materiales. Para
ello, debemos depositar los residuos en los contenedores adecuados.
12. Las máquinas simples más comunes son la polea, el plano
inclinado y la palanca. Para utilizarlas, normalmente empleamos la energía del
cuerpo humano.
Evaluación inicial de Ciencias Sociales
1. De arriba abajo: estratosfera y troposfera.
2. Los aparatos que se emplean para medir el tiempo son el
pluviómetro, el termómetro, el anemómetro y la veleta. El pluviómetro mide las
precipitaciones; el termómetro, las temperaturas; el anemómetro, la velocidad
del viento, y la veleta, su dirección.
3. Respuesta modelo (R. M.). Los fenómenos atmosféricos son
sucesos naturales que ocurren en la atmósfera. Algunos ejemplos son el viento y
las precipitaciones.
4. El clima es el tiempo atmosférico que predomina en un
lugar a lo largo de los años. Depende fundamentalmente de las temperaturas y
las precipitaciones.
5. R. M. • Agua
dulce: lagos, ríos. • Agua salada: mares, océanos. • Agua subterránea:
acuíferos, ríos subterráneos.
6. De abajo arriba y siguiendo las flechas: evaporación,
condensación, precipitación y retorno. El ciclo del agua es el recorrido que
realiza el agua en la Tierra moviéndose de un lugar a otro y cambiando de
estado.
7. Respuesta gráfica
(R. G.). De arriba abajo: A, B, C.
8. • Hidrosfera. • Geosfera. • Atmósfera.
9. El paisaje de la
izquierda es un paisaje de montaña. En su relieve destacan las montañas y el
valle. El de la derecha es un paisaje de llanura. En él destacan el terreno
llano y cultivos.
10. • Meseta Central. • Archipiélago de Canarias. •
Depresión del Guadalquivir.
11. El ayuntamiento es la institución que gobierna un
municipio. Está compuesta por el alcalde o la alcaldesa y los concejales y
concejalas.
12. R. M. Servicios culturales. Servicios de protección.
Servicios de urbanismo y transporte.
13. Sí, porque llevan
casco y circulan por una vía apta para bicicletas.
14. R. M. Sector primario: agricultura, ganadería y pesca.
Sector secundario: industria, artesanía y construcción. Sector terciario:
transporte, turismo y comercio.
15. Arriba, de izquierda a derecha: Prehistoria, Edad Media,
Edad Contemporánea. Abajo, de izquierda a derecha: Edad Antigua, Edad Moderna.
16. R. M. El cuchillo, la cerámica, la rueda.
17. La invención de
la escritura.
18. La Edad Antigua finalizó con la desaparición del Imperio
romano.
19. Un anfiteatro era un edificio en el que se realizaban
luchas de fieras y gladiadores.
Buenas tardes a todos y todas.
El uso del blog NO será en exclusiva para mis áreas (lengua, ciencias y artística), sino que también se publicarán "guías" de contenido y ejercicios recomendados de las áreas restantes. Ya desde hoy mismo podéis encontrar las correspondientes al área de matemáticas.
Del resto de áreas (inglés, música, francés...) comenzarán a publicarse a partir de la próxima semana.
Un saludo a todos/as
En matemáticas durante esta semana se trabajarán los contenidos relacionados con los siguientes ejercicios:
Para poder acceder a los libros digitales de cuarto curso se debe realizar lo siguiente:
1. Acceder a https://aulavirtual.santillana.es/av3online/login
2. Introducir licencia y contraseña, son válidas las siguientes:
Licencia: 41003704-0016-0001
Contraseña: Wc3eUkrv
Licencia: 41003704-0016-0002
Contraseña: c6jK273q
Licencia: 41003704-0016-0003
Contraseña: mt2rnEn9
Un saludo a tod@s
Esta semana en clase de lengua, entre otras cosas, trabajaremos:
-Expresión escrita: "La vuelta al cole"
-Explicaremos el decálogo tomando como modelo la lectura de la pág. 68 y los ejercicios 1,2, 4 y 5 de la pág. 69
-Practicaremos el decálogo elaborando nuestro propio decálogo de normas anti-COVID del cole.
-Realizaremos una comprensión lectora relacionada con las emociones
-Comenzaremos con nuestra primera "Carrera lectora" del curso, utilizando el texto de las páginas 12 y 13. También realizaremos los ejercicios relacionados con el texto de las páginas 14 y 15 (ej. 1,2,3,4,5, y 7)
-Disfrutaremos con el placer de la lectura libre.
Durante esta semana realizaremos:
-Repaso de los contenidos del curso anterior jugando con los Plickers. Desde casa, ya que no pueden jugar con nosotros en clase puede servir de ayuda para repasar la realización de la "evaluación inicial" facilitada por la editorial Santillana. Puede accederse a ella a través de los siguientes enlaces:
Un saludo a tod@s
Queridas familias y alumnos/as...¡YA HEMOS VUELTO!
Durante este curso utilizaremos este blog como blog de aula para la clase de 4ºA. En el blog podréis encontrar:
-Programación semanal que servirá como guía de contenidos para todos aquellos/as que por algún motivo no puedan acudir al cole y quieran seguir trabajando desde casa. También algunas recomendaciones de ejercicios y tareas que pueden servir para trabajar los contenidos que en clase estamos aprendiendo semanalmente. Se publicarán los domingos o los lunes por la tarde.
-Correcciones de esos ejercicios y tareas. Se publicarán una vez concluída la semana, en el domingo o el lunes por la tarde.
-Materiales, recursos y enlaces a páginas web para facilitar el aprendizaje de esos contenidos.
-Informaciones que sean de interés para las familias.
Me gustaría señalar también que en ningún caso este blog sustituye a la docencia presencial, la cual, según las instrucciones dictaminadas por la Junta de Andalucía, es de obligado cumplimiento durante este curso. Por ello, no se realizará teledocencia tal y como se realizó el curso pasado. El objetivo del blog durante este curso es servir de medio digital a través del cual poder complementar la docencia de clase o, en el caso de no asistir por cualquier motivo, que el alumnado pueda continuar el proceso de aprendizaje y que se "pierda" lo menos posible previamente a su reincorporación.
En el caso de que ocurriera un confinamiento y se tuviera que volver a la teledocencia, la herramienta digital a través de la cual se realizaría sería otra acordada por todo el centro.
PARA CUALQUIER DUDA, CONSULTA O INFORMACIÓN ADICIONAL, POR FAVOR, ENVÍE UN CORREO A teacherdran@gmail.com
Un saludo a todo y COMENZAMOOOS
Pág. 90
Ejercicio 1
El jarrón chino se encuentra en estado sólido. Es muy frágil porque en
el texto explican los extremos cuidados que deben tener todos los miembros de
la familia para no romperlo.
Ejercicio 2
El jarrón chino está hecho de cerámica (barro). El jarrón podría estar
hecho de otro material más resistente, como el acero, siendo así menos
vulnerable a los impactos, o con uno elástico, como la goma, y así recuperaría
su forma después de un golpe
Pág. 92. Ejercicio 1. A.
Masa. B. Gas. C. Artificiales. D. De estado
Pág. 94
Ejercicio 9.
A. Ha habido un cambio con transformación, puesto que parte del pan se ha
quemado (combustión), transformándose en ceniza y gas.
B. Es un cambio de estado, ya que las
tabletas de chocolate se han fundido, pasando de sólido a líquido.
Ejercicio 10
A. El papel se obtiene de la madera.
B. El vidrio se obtiene de la arena. La
relación que hay entre ambos es que los dos son materiales artificiales.
Ejercicio 11.
A. Son guantes de lana, un material natural de origen animal. Son
calientes.
B. Son guantes de goma, un material
artificial. Son impermeables.
Pág. 111.
Ejercicio 16
El hielo está formado por agua.
Se encuentra en estado sólido.
En la imagen también observamos agua líquida, tanto en el mar como en las
nubes.
Ejercicio 17.
Solidificación. Evaporación. Fusión. Condensación.
TAREAS EVALUABLES CIENCIAS NATURALES
-Experimentos (se envían al correo andresms1516@gmail.com)
-Tabla de los materiales (se envía al correo andresms1516@gmail.com)
-Ficha interactiva (se envía a través de la página web al correo andresms1516@gmail.com)
POR FAVOR, LAS TAREAS QUE SON PARA ENVIAR AL CORREO DIRECTAMENTE, ENVIARLAS TODAS JUNTAS EN UN MISMO CORREO PARA FACILITAR SU ORGANIZACIÓN Y CORRECCIÓN, PONIENDO EN EL ASUNTO NOMBRE APELLIDOS (DEL ALUMNO/A), NATURALES TEMA 5 Y CURSO, POR EJEMPLO.
Pepito Pérez, Naturales tema 5, 3ºA
LA FECHA LÍMITE PARA EL ENVÍO DE LAS TAREAS ES EL DOMINGO 15 DE JUNIO, YA QUE MÁS ALLÁ DE ESA FECHA NO PODRÍAN SER INCLUIDAS EN LAS EVALUACIONES.
GRACIAS. :)
ORGANIZACIÓN CIENCIAS
3º CURSO para la semana del 8 al 12 de JUNIO ( 4sesiones)
1º SESIÓN: REPASO
Pág. 90 ej. 1 y 2 y Pág. 92 ej. 1
2º SESIÓN: REPASO
pág. 94 ej. 9,
10 y 11 y Pág. 111 ej. 16 y 17
3º SESIÓN: TAREA
FINAL
Ficha interactiva
(tarea evaluable, al terminarla enviarla por la misma página al correo
andresms1516@gmail.com)
FICHA INTERACTIVA (EJERCICIOS DEL 1 AL 4, EL 5 Y EL 6 NO)
4º SESIÓN: TAREA FINAL
Ficha interactiva (tarea
evaluable, al terminarla enviarla por la misma página al correo
andresms1516@gmail.com)
Pág. 92
Ejercicio 2 Todo es materia
menos la tristeza, que es un sentimiento.
Ejercicio 3
A. Sí, una silla se puede fabricar de madera o plástico.
B. Sí, el cazo y los cubiertos son objetos diferentes que pueden ser fabricados
con el mismo meta
Pág. 93.
Ejercicio 4:
Tiene una mayor masa y volumen la jarra, ya que contiene mayor cantidad de agua
Ejercicio 5. Cambia la forma, ya que los líquidos tienen
una masa y un volumen fijo, pero adoptan la forma del recipiente que los
contiene.
Ejercicio 6 No. Está lleno de
aire
Ejercicio 7. Forma: fija,
variable, variable. Volumen: constante, constante, variable